La Pericana N°181
Viernes 8 de noviembre de 2019 9 Pasa a las páginas siguiente Albino Luciani, obispo de la diócesis de Vitto- rio Veneto, en 1959. Albino Luciani, patriarca de Ve- necia, acompaña a Pablo VI du- rante su visita a la ciudad. silla gestatoria, hasta que le convencie- ron de que era necesaria para que los fieles pudieran verle. l l l Juan Pablo I eligió como lema de su papado la expresión latina Humilitas (“humildad”), lo que se reflejó en su polémico rechazo de la coronación. Una de sus declaraciones, de gran re- percusión en la prensa, fue “Dios es padre, y más aún, es madre”, refirién- dose a Isaías que compara a Dios con una madre que no olvida a su hijo Sion. El papa realizó este comentario durante su Ángelus del 10 de septiembre de 1978, en el que también pidió que se rezase por los Acuerdos de Camp David. l l l En 1980, cuando ya habían pasado dos años de su muerte, me contaron algu- nos periodistas de larga trayectoria que Juan Pablo I tenía planeado promulgar una encíclica para consolidar las refor- mas del ordinario acontecimiento de gran alcance histórico y de crecimiento para la Iglesia”, y para reforzar la disci- plina de la Iglesia en la vida de los car- gos eclesiásticos y de los fieles. Como reformista, también lanzó algu- nas iniciativas como la devolución del 1% de los ingresos de cada iglesia para destinarlo a las iglesias del Tercer mundo. l l l No todas fueron rosas. También recibió críticas como cuando fue visitado por el dictador Jorge Rafael Videla, presi- dente de Argentina, en la Ciudad del Vaticano. Pero ¿era Luciani un hombre desti- nado a una gran reforma en la Iglesia Católica? Según algunos “Luciani era intransi- gente con su defensa de la ense- ñanza de la Iglesia y severo con aquéllos que por orgullo intelectual y desobediencia no hacían caso de la prohibición de la Iglesia sobre la anti- concepción”, aunque sin condenar el pecado, era tolerante con aquellos que sinceramente han intentado y han fra- casado vivir de acuerdo con las ense- ñanzas de la Iglesia”. l l l Para completar su perfil podríamos agregar que Juan Pablo I era conside- rado un hábil comunicador y escritor, in- cluso publicó algunos escritos. Entre ellos están las cartas dirigidas a Jesús, al rey David, al barbero Fígaro, a la em- peratriz María Teresa y a Pinocho. Otras están dirigidas a Mark Twain, Charles Dickens y Christopher Marlowe. Si bien Juan Pablo I enseguida sorpren- dió con su simpatía y calidez personal muchos viejos vaticanistas hablaban de su soledad y aislamiento. l l l Su imagen de hombre amable, cercano y bondadoso enseguida cautivó al mundo entero pero ese ambiente de optimismo y cercanía nunca llegaría a avanzar por la brevedad de su pontifi- cado. Fue encontrado muerto en sus aposentos poco antes del amanecer del 29 de septiembre de 1978, 33 días des- pués de su elección. Según las fuentes oficiales, el papa, de 65 años, murió de un infarto . Sus res- tos reposan en las grutas vaticanas desde el 4 de octubre de 1978. Pero in- dependientemente de las informaciones oficiales, un gran misterio y muchas sospechas rodean la extraña muerte del Papa de la sonrisa. Su imagen de hombre amable, cercano y bondadoso enseguida cautivó al mundo entero pero ese ambiente de optimismo y cercanía nunca llegaría a avanzar por la brevedad de su pontificado. También recibió críti- cas como cuando fue visitado por el dictador Jorge Ra- fael Videla, presidente de Argen- tina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=