La Pericana -Edición- 204
18 Jueves 21 de mayo de 2020 la semana La foto El personaje Pulgares “ ” La frase El Papa Fran- cisco volvió a dar misa: El Papa Francisco dio misa con fieles presentes tras 69 días de no hacerlo por la pandemia. Fue el 10 de marzo cuando Italia decidió que no hubiese concurrencia de perso- nas a las iglesias entre otras medidas. Ofició la misa en la Basílica de San Pedro, donde se encuentra el cuerpo del Santo Papa Juan Pablo II, en su cum- pleaños número 100, y según Francisco, “la reapertura de las misas a los fieles se presenta como una gracia que él nos re- gala desde el cielo”. (Foto: Reuters) M auricio Macri estaba en silencio desde hace meses, pero el ex presidente volvió a realizar declaracio- nes públicas. Lo hizo en su rol de presidente ejecutivo de la Fundación FIFA para anunciar que se realizará un partido de fútbol amistoso para recaudar fondos para la lucha contra el coronavirus. La última aparición pública de Macri había sido el 4 de marzo en República Domini- cana cuando aseguró que "el populismo es más peli- groso que el coronavirus". E l Gobierno na- cional prorrogó hasta el 30 de junio la vigencia de los precios máximos para 304 productos que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben ser los que re- gían al 6 de marzo último, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus. L a demanda de cemento en enero y febrero, es decir antes del co- ronavirus, ya había tenido una baja entre 20 y 25 por ciento. Y al mes de abril la caída contra abril del año pasado fue de casi 60 por ciento. Esto es una muestra de la baja en la ac- tividad de la construcción, que emplea una importante cantidad de mano de obra. E l presidente chino, Xi Jinping, anunció que su país ofrecerá en dos años asis- tencia por valor de 2.000 millones de dólares para apoyar a los países afectados por la pandemia de coronavirus, en particular a las naciones más pobres y subrayó que las va- cunas que China consiga desarrollar contra una enfermedad que ha causado más de 300.000 muertes en el mundo, "estarán dis- ponibles como bien público global con el fin de que sean accesibles y asequibles para todos los países en desarrollo". China ofrece vacunas como bien público Esta infectocracia que nos gobierna nos va a volver locos Marcelo Longobardi, periodista
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=