La Pericana -Edición- 204
Jueves 21 de mayo de 2020 política 19 Juan Carlos Bataller Plana jcbatallerplana@fundacionbataller.org @ juancabataller Juan Bataller que no sean fruto de especulación o deseos. Un hecho que se desmienta o que sea mentira, hace dudar in- cluso de muchos datos concretos. También se aconseja comunicar con mayor frecuencia. Pueden ser personas diferentes y con aspectos distin- tos de lo que motiva la crisis, pero si se logra conven- cer que no se oculta nada, es tener la mitad de la batalla de la comunicación ganada. Un tema difícil de seguir, pero que es clave, es que quienes comunican oficialmente deben concentrarse en pocos temas. Si se quiere hablar de todo, el men- saje concreto no llega. Por ejemplo, en este cuarto caso, lo más importante es que la gente recupere la confianza en quienes manejan la pandemia y los proto- colos. Como estrategia comunicacional se aconseja dar todas las noticias malas juntas, para que se arme una sóla vez y a partir de ahí construir confianza. Si todos los días hay una nueva bomba, siempre hay que empezar de cero. Por eso es clave que quienes deban manejar la crisis, sepan todo y es muy nocivo que se entere de las malas noticias cuando ya son de público conocimiento. Otro tema clave es asumir lo que se hizo mal. En este caso, la médica contagiada tiene gran culpa pero la no observancia de los protocolos lo debe asumir el Go- bierno. Y otro tema clave es que la crisis no paralice al resto de las actividades. E s muy complejo comunicar crisis. Es difícil por- que los hechos se producen a una gran veloci- dad. Además, hay miedos y angustias de quienes reciben los mensajes. Y, en muchos casos, quienes tienen que brindar información, sienten que se juegan el puesto cada vez que deben comunicar. Esto hace que los errores aumenten al mismo ritmo que au- menta el nerviosismo. Y si no hay quienes pongan equilibrio en esta comunicación, todo se puede desma- drar. La pandemia ya es una crisis de gran magnitud, en donde se mezclan la salud con la economía, con los estados de ánimo y la incertidumbre. Y la reacción de los mercados, con grandes bajas y subas de las varia- bles económicas, demuestran la sensibilidad de cual- quier declaración. En San Juan, con el cuarto caso de Covid-19, el pri- mero en el que el contagio fue en la provincia, se pro- dujo una crisis importante, al punto que la gente se manifestó con bocinazos el martes a la noche. Ante esta crisis, la comunicación es clave y no se puede im- provisar aunque los tiempos apremien. Hay cuestiones que son claves para quienes comuni- can crisis. Por ejemplo, nunca se debe perder la capa- cidad de marcar agenda, de tener la iniciativa. Cuando se demora la comunicación y se espera al otro día, la iniciativa pasa por las redes sociales, que imponen por dónde va la información. Otro tema importante es dar datos ciertos, objetivos y El difícil arte de comunicar crisis
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=