La Pericana -Edición- 204
cursos materiales y humanos, y poco les importa. La verdad, parece imposible hablar en serio de temas tan trascendentes, es como si estuviésemos condenados al circo mediático. ¿Será? Jueves 21 de mayo de 2020 Aclaración temprana, cuando se habla en la televisión nacional de reforma ju- dicial, no se habla de las provincias, ha- blan de ellos. Ello es así pues cada provincia orga- niza su propia administración de justi- cia. (Art. 5 Constitución Nacional) La discusión se plantea en términos, casi, graciosos sino fuere tan serio el tema, pues volvemos a los planteos hi- pócritas. En efecto, políticos, dirigentes comu- nicadores y otros viven despotricando contra la justicia, los jueces, los fiscales, la baja productividad, la lentitud, etc., pero a la hora de discutir la reforma, al- gunos, quieren dejar las cosas como están. Todos saben que Comodoro Py acu- mula un poder incompatible con la re- pública, pero en un momento, cuando les viene bien, lo miran con simpatía. Todos saben que a la justicia federal con asiento en las provincias la tienen en un estado de precariedad en sus re- s s s s s s Reforma judicial 20 temas de la justicia Escribe Eduardo Quattropani* Fiscal General de la Corte de Justicia Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina Ex Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defenso- res y Asesores Generales de la República Argentina Ex Presidente del Foro de Abogados de la Pcia. de San Juan ¿Quiere un antibiótico para su hijo? Hay una aplicación para eso hablemos de salud Escribe Gustavo Alcalá Médico cardiólogo L as consultas virtuales o telemedicina han aumentado en esta época y las infecciones respiratorias agudas son el principal diagnóstico en la edad pediátrica en este tipo de interacciones entre profe- sionales de la salud y pacientes. El año pasado, la Dra. Kristin Ray, del Hospital de Niños de Pittsburgh y la Es- cuela de Medicina de esa ciudad en Pennsylvania, publicó la revisión de una base de datos nacional que brindó cober- tura de telemedicina aproximadamente a 4 millones de niños (0 a 17 años) en 2015 y 2016 en Estados Unidos. Se equipararon los grupos por edad, sexo, complejidad general del caso clí- nico, tipo de plan y ámbito rural o urbano para permitir comparaciones. Se comparó la proporción de recetas de antibióticos en niños en tres situaciones: consulta virtual (52%), consultorio de ur- gencias (42%) y consultorio de pediatría en atención ambulatoria (31%). Se verificó con datos del seguimiento si estas prescripciones estaban de acuerdo con las guías clínicas, lo que ocurrió en el 59% de los casos para la telemedicina y 67 y 78% respectivamente para los gru- pos restantes. La discrepancia principal estuvo relacionada con infecciones vira- les que no requieren este tipo de medica- mentos. La Dra. Ray afirmó que “como madre y como pediatra entiendo el atractivo por conveniencia y oportunidad de la consulta telefónica o por audio y video, pero es im- portante garantizar que la calidad del cui- dado de la salud siga siendo óptima”. La Academia Norteamericana de Pedia- tría desalienta la telemedicina si se lleva a cabo con el profesional de la salud fuera de la institución en la que trabaja, porque no siempre se tiene acceso a todos los antecedentes clínicos y no es fácil mantener la privacidad de los datos médicos. Esta investigación sugiere que la con- sulta en persona brinda una mejor aten- ción médica a chicos con infecciones respiratorias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=