La Pericana -Edición- 204

Jueves 21 de mayo de 2020 22 L as fundaciones son personas juridi- cas constituidas con una finalidad al- truista, sin ánimo de lucro. Las mismas pueden nacer de la voluntad unilateral de su fundador, pudiendo fundarla o consti- tuirla, tanto una persona humana o una o más personas jurídicas que decidan afec- tar un patrimonio determinado para llevar adelante un objetivo de bien común y sin ánimo de lucro, siendo la única finalidad de las fundaciones el exclusivo interés general, el cumplimiento del fin altruista por el cual fueron creadas. El patrimonio afectado a la constitución de una fundación, puede provenir de una o más personas jurídicas nacionales o extranjeras o también puede ser el de una persona humana, ya sea en vida o puede disponerlo a través de un acto de disposición de última voluntad (testa- mento). En este último caso, cualquier persona puede a través de una disposición testa- mentaria destinar bienes y/o patrimonio para crear una fundación con un fin espe- cífico para cumplir con un objetivo de bien comun y sin propósito de lucro. Cuando se da esta situación, de creacion de una fundacion por disposicion testa- mentaria, es el Ministerio Público quien garantiza que se cumpla con la voluntad del testador, participando además los he- rederos y/o albaceas si asi hubieran sido designados como tal en el testamento. Si el testador hubiera dispuesto quién o quiénes iban a ser los herederos y/o al- baceas para llevar adelante la creación de la fundación, para el cual se destinó el patrimonio, serán ellos los que proyecta- rán el acta fundacional del ente, el obje- tivo previsto por el testador, sus estatutos Fundaciones creadas por testamento la columna jurídica Escribe Marianela López Abogada C omo daño colateral del coronavirus y, porque ahora El Nuevo Diario apa- rece digital, tuve que achicar mis escri- tos. No es fácil. Es como fruncir la boca; decir lo mismo con menos. Es difícil. Menos mal que no soy mujer, sino debe- ría renunciar. Me suena como dar medio beso o comer la mitad. Tal vez sea bueno pero parece que estamos mal acostum- brados. Después de esto, un beso entero será la dicha y una comida completa, una gloria. Me obligan a exprimir el ingenio y econo- mizar tinta y papel. Me hace ver cuánto hablamos de más a veces y de menos otras. Hay ideas que necesitan montones de palabras y sentires que con un par de ellas nos hacen soñar o temblar. Obliga a repensar lo ya pensado, a esperar sedi- mentar lo superfluo y buscar y recuperar lo más pequeño. A veces se puede y otras no, como no se puede salvar un precipicio con dos o tres saltitos chicos. En cambio, se puede desinflar un dis- curso de político con las cuatro mentiras de siempre. Supongo que debo agradecer el obli- garme a desoxidar las neuronas y mante- nerme atento a las exigencias del Fruncido algo de alguien Escribe Gustavo Ruckschloss momento. Viéndolo así, debería estarle agradecido al virus que obliga a replan- tear tantas cosas, entre ellas, ver la vida con más valor, no pedir certezas y espe- rar tiempos más largos. Vale más que nunca lo de Carpe Díem, aunque frunzan mi columna. y determinación de los miembros que in- tegrarán el órgano de administración. El patrimonio provisto para la creación de una fundación se independiza del apor- tante o aportantes, al nacer el ente y va a ser administrado por el órgano de admi- nistración, donde el creador de la funda- ción puede formar parte o no. En conclusión, la fundación importa un patrimonio destinado a cumplir con el fin de la institución, que el fundador de la misma, tuvo como objetivo para crearla.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=