La Pericana -Edición- 204
Jueves 21 de mayo de 2020 E n el contexto de la medicina popular pululan designaciones metafóricas y folclóricas. Algunas de ellas son: ►mal de hora. Parálisis facial. “Entre las enfermedades puede mencionarse: Costado, indigestión, mal de hora, puntada de clavo…” Aún existe todavía la creencia del curande- rismo entrando en la preparación de las recetas yuyos, grasas de ciertos animales (gallina, jote, de león, etc.). (Encuesta 1950, La Rioja). ►mal del arroyo. Malestar en la vista causado por el agua de los arroyos. “Creencias: Algunos po- bladores creen que sufren del ‘mal del arroyo’ cuando siente cierto malestar en la vista”. (Encuesta 1950, San Luis). ►mal del clavo. Dolor de cabeza que se localiza en el ojo. También decimos puntada de clavo. “En- fermedades: mal del clavo (jaqueca) indi- gestión cerrada o acalambrada.” (Encuesta 1950, San Juan). ►mal del pastoreo. Enfermedad del caballo y la vaca, cau- sada por una deficiencia de calcio y mag- nesio en la alimentación. “Enfermedades de los animales: De la vaca: mancha, carbunclo, aftosa, mal del pastoreo”. (En- El mal empalabrado en frases... 23 el poder de las palabras Escribe Aída Elisa González de Ortiz Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras cuesta 1950, San Luis). ►hacer un mal. Causarle una enfermedad o perjuicio a al- guien por medio de brujerías. “...si no hu- biera sido por la comadre Rosa que lo acompañó, las habladurías de la gente hubieran seguido porque decían que le habían hecho mal en el asao...”. (Borcos- que, 19 . Hasta la próxima!!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=