La Pericana -Edición- 204
Jueves 21 de mayo de 2020 8 CAPITULO 3 H acía tres semanas que apare- cía El Nuevo Diario y no dejá- bamos de sorprendernos. La vida era un sobresalto continuo. Las cosas, simplemente, ocurrían. ¡Teníamos tanto que aprender sobre el mercado de semanarios! Y nadie podía enseñarnos porque no existían experiencias válidas. El tema del tiraje nos volvía locos. Nosotros proveníamos del mundo de los diarios, donde las ventas de ejem- plares son más o menos estables y poco varían con un buen título. Con los semanarios era absolutamente distinto. El Nuevo Diario estaba conquistando su propio público, los “fieles”, que lo compraban por su contenido más que por una gran nota. Pero además estaban los otros, los lec- tores que se acercaban por determi- nado título. Esa franja nos interesaba porque po- díamos conquistar nuevos lectores fijos. Pero... ¿cómo saber qué le inte- resaba a ese lector esporádico? Imprimíamos en Mendoza, por lo que no podíamos hacer una segunda tirada si nos quedábamos cortos. l l l Habíamos comenzado con un tiraje es- table de cinco mil ejemplares. La primera edición, porque era novedad y por la gran campaña publicitaria, se agotó el primer día. -Perforamos el “techo” proyectado, hagamos más ejemplares-, dijimos. A la semana siguiente encargamos 7 mil. Sólo vendimos 4 mil. Gran decepción. -Se nos cayeron las ventas. ¿La gente se decepcionó con el primer número? Las dudas nos atormentaban. La semana siguiente volvimos a hacer 5 mil ejemplares. Vendimos 3.800. -Algo está pasando. Seguimos ca- yendo. -¿Cuanto imprimimos esta semana? -Sigamos en el tiraje inicial. Yo haría otra vez 5 mil ejemplares. Si la ten- dencia se mantiene en alrededor de 4 mil, la semana próxima disminui- mos la cantidad. Todos estuvimos de acuerdo. -Esta edición es clave, pues marcará una tendencia -, nos dijimos. El viernes a las 9 de la mañana nos lla- maron de la Distribuidora Campana, encargada de la distribución del diario. -¿Tienen más ejemplares? -¿Qué pasa? -No nos quedó ni uno. -¿Los canillitas retiraron todo? -No sólo eso. No quedan ejemplares en los kioscos y están viniendo los vendedores por más ejemplares. ¿Qué había pasado? Teníamos en tapa un título fuerte: el es- cándalo por la adjudicación del dique Cuesta del Viento, ignorado por otros medios. La noticia corrió boca a boca y miles de sanjuaninos co- rrieron a buscar un ejemplar. Habíamos aprendido una lección: es el público quien dice qué noticia es im- portante y cuál no le interesa. l l l Pero las sorpresas no sólo pasaban por la cantidad de ejemplares. Cada jueves teníamos que estar a las 3 de la tarde con los originales de las pá- ginas y las fotos en Mendoza. A esa hora comenzaba el trabajo de fotome- cánica y montaje de astralones. A las cinco se copiaban las planchas y poco después comenzaba el tiraje en la rota- tiva. Por más que nos prometiéramos una y mil veces cerrar temprano la edición, El día que una página se perdió CAPITULO 3 los comienzos de el nuevo diario Habíamos aprendido una lección: es el público quien dice qué noticia es importante y cuál no le interesa. María Marcela Clavel, reina de la Fiesta Nacional del Olivo en 1988, visitó El Nuevo Dia- rio y posó junto a Cacho Carrizo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=