La Pericana - Edición 209 - 27-06-2020
Sábado 27 de junio de 2020 política 12 Juan Carlos Bataller Plana jcbatallerplana@fundacionbataller.org @ juancabataller Juan Bataller Los números del mismo Ministerio de Economía, dicen textualmente que "el impulso del gasto primario está explicado casi en su totalidad por las transferencias corrientes, las prestaciones a la seguridad social y la inversión pública de ca- pital. Con relación a las transfe- rencias corrientes, el 75% corresponde al IFE y al programa de ATP”. Y con el acceso a los créditos ve- dado por ser deudores seriales, la única forma de financiarse es dán- dole a la maquinita de hacer dinero, con todos los problemas que eso trae aparejado para una economía recesiva. Ya avisaron que caerán drástica- mente las ayudas a las empresas. Si a esto se suma que el AMBA tiene problemas graves de control del virus, las ayudas irán principalmente ahí. Esto, si bien no se ha anunciado, se traduce en una restricción de envíos fuerte a las provincias. Y si bien San Juan es una provincia ordenada con cuentas que permiten estar al día y algo de ahorro,lo cierto es que tarde o tempreno se pondrá difícil la situa- ción, con necesidades mayores que lo posible a solucionar respecto al aporte estatal. El sector privado en el país está preocupado. Los cien mil negocios que no podrán abrir tras la pandemia es una muestra de ello. Y pasará tiempo para recuperar una economía totalmente viciada. En el Gobierno Provincial siguen inten- tando gambetear la posibilidad de pedir un préstamo hasta de 3 mil mi- llones de pesos, pero se acerca el momento de pedir plata o dejar de prestar las funciones de Estado. Este COVID-19 está de a poco adue- ñándose del sector productivo, para pasar a ser todos estado-dependien- tes, con lo que eso implica. E l alto déficit público se puede financiar con la utilización de ahorros o con la toma de cré- ditos. Las dos opciones no son via- bles para Argentina. Ahorro no hay y menos alguien que quiera prestar unos miles de millones de dólares con pago incierto. Los datos concretos informados por el Ministerio de Economía de la Na- ción, dicen que los ingresos fiscales tuvieron un alza en mayo de 2,4% interanual, mientras que los gastos subieron 96,8% en ese mismo pe- ríodo anual. Así, el Sector Público Nacional re- gistró en mayo de 2020 un resultado primario deficitario de $251.287 mi- llones. El pago de intereses de la deuda pública ascendió a $56.932 millo- nes, lo que derivó en un resultado fi- nanciero deficitario en $308.219 millones. La máquina de hacer billetes se está agotando Se está agotando la emisión de billetes como forma de financiamiento estatal.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=