La Pericana - Edición 209 - 27-06-2020

Sábado 27 de junio de 2020 14 T enía la idea de poner un rosal en un extremo del jardín por el que habi- tualmente se entrometen perros calleje- ros para hacer daños. Pensaba que, con sus espinas, los disuadirían de pasar y así estarían mejor las cosas. Comen- tando esto con mi abuelita, me dijo que le parecía bien pero que lo hiciera con la in- tención de disfrutar de las rosas y no de las espinas. Para verlas y olerlas, para disfrutarlas. El hecho final sería el mismo, pero más amable y bonito. La idea nacería menos agresiva y la ilusión de lo lindo quedaba abierta; aunque fuera lo mismo. En esta vida actual, pareciera que todo lo vemos a la defensiva y que lo que sea debe ser utilitario. Nos encerramos en compartimentos y nos negamos a abrir- nos, a todo. Y a veces, por esa rutina ne- gativa, nos privamos de lo bello de verdad, en especial, de la naturaleza que pervive pese a nuestros miedos y fobias, Flor de espina algo de alguien Escribe Gustavo Ruckschloss por suerte. Está en nosotros encontrar la fantasía en la realidad. Habría que tener una abuela a mano siempre, hoy más que nunca. ¿Qué significa presión arterial normal? hablemos de salud Escribe Gustavo Alcalá Médico cardiólogo E n el siglo pasado la presión arterial, como la mayoría de los umbrales su- puestamente saludables en medicina, se definía como el promedio de una pobla- ción. No importaba si la mayoría tenía sobrepeso u obesidad, era sedentaria y comía chatarra mientras muchos fuma- ban, siempre y cuando tuviera domicilio en ese planeta. Lo habitual se volvió si- nónimo de normal. La pregunta que se formuló para definir hipertensión arterial fue: ¿cuál es el nivel óptimo que puede lograrse, con mínimo riesgo, descendiendo la presión? (con medicación casi siempre, al fin y al cabo alguien paga la investigación). La res- puesta ha sido en lo que va del siglo XXI 120/80 o menos milímetros de mercurio o 12/8 para abreviar. El Dr. Seamus Paul Whelton, que com- pletó su entrenamiento post-doctoral en la Escuela Jonhs Hopkins Bloomberg de Salud Pública en 2017, se atrevió a mo- dificar la pregunta. ¿Cuál es la presión arterial ideal para evitar la aterosclerosis? El diseño seleccionó 1.457 personas sin ningún valor de los tradicionales por en- cima de lo que se considera hoy normal. Excluyó a los que recibían fármacos para diabetes, colesterol elevado o fumaran. En los años de seguimiento, con el más sofisticado método de imágenes vascula- res, por cada 10 mm de mercurio el riesgo de aterosclerosis subía un 53% comenzando tan bajo como 90 o 9 de máxima. Aunque incluyeron también el nivel de in- gresos económicos y años de educación en el análisis, mientras más baja la pre- sión máxima espontánea mejor, hasta 90, lo que pone énfasis en la importancia de la alimentación saludable y el ejerci- cio. Los resultados destacan la necesidad de una estrategia que reduzca el incre- mento de la presión arterial, relacionado con el paso del tiempo y el envejeci- miento que ocurre en las ciudades, para evitar el deterioro arterial cerebral. Ese es el órgano que nos hace humanos ¿Me repite la pregunta?

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=