La Pericana - Edición 209 - 27-06-2020
espacios culturales sanjuaninos son beneficiarios del Fondo De- sarrollar, del Ministerio de Cul- tura de Nación. Los espacios de la provincia recibieron subsidios entre los 1834 postulantes de todo el país. preguntas PABLO MONTEMURRO, NARRADOR ESCÉNICO 6 conflictos y se identifican. Además, el juego y las actividades manuales y ar- tísticas permiten canalizar, liberar, pro- cesar lo que se siente. 5 -¿Cuál fue la experiencia que más te conmovió? -En el colegio Dante Alighieri narré un cuento en 4º grado, que tenía como eje la epilepsia, pero sin nom- brarla, ya que un compañero empezó con ataques. Cuando terminé, los chi- cos contaron sus vivencias con perso- nas que habían convulsionado “como el árbol del cuento”. Finalmente el chico que tenía epilepsia contó por primera vez lo que le pasaba y los demás lo es- cucharon, tomándolo natural, como parte de la vida. 6 - ¿Cómo están trabajando en la Biblioteca Juan Pablo Echa- güe? -Comenzamos un proceso de transfor- mación digital que nos permitió generar vínculos con otras provincias y países. Nos convertimos en un faro cultural para miles de personas. P ablo Montemurro nunca imaginó que podía vivir de lo que ama. Aunque se recibió de ingeniero in- dustrial en la UNSJ, su verdadera pa- sión siempre fue narrar historias, algo que heredó de su abuela y sus padres. Los viajes le abrieron la mente y decidió cambiar de rumbo. Se diplomó en pa- rentalidad, apego y desarrollo de la pri- mera infancia, en educación emocional en la Universidad Católica de Cuyo y hoy coordina los talleres artísticos en la Biblioteca Infantil Juan Pablo Echagüe. Es fundador del Proyecto Efecto Pigma- lión y co-fundador junto a Federico Giac- caglia de Raíces y Alas –Storytelling. 1 ¿Cómo pasaste de ser inge- niero a narrar cuentos? -En Francia tenía una pasantía en Canon y ahí comenzó una crisis per- sonal, que me llevó a dejar de ejercer como ingeniero para dedicarme a con- tar cuentos. 2 -¿Cómo comenzaste este ca- mino? -Volví a Argentina y presenté mi cuento "Paloma', al certamen del Centro Ana Frank de Argentina; y ganó. Enton- ces presenté un proyecto de inclusión y así nació Pigmalión, con el que volví a ganar y que me llevó a Holanda. 3 -¿Cómo seguiste a partir de ahí? -Seguí viajando hacia el sudeste asiático, participé de otro proyecto para niños que logré realizar en Nicaragua y Costa Rica y comencé a trabajar de lo que amaba. 4 - ¿Cómo trabajás la resiliencia y la empatía con niños y niñas? -Se genera un espacio de escu- cha, diversión y placer. Los oyentes ayudan a los personajes a resolver sus “El juego y las historias permiten liberar” Sábado 27 de junio de 2020 19 7 Mike Amigorena El actor y músico nacido en Mendoza ganó la popu- laridad en telenovelas como “Los exitosos Pells”. Actualmente difunde sus espectáculos musicales vía streaming. “Me gustaría que cada cuatro meses haya un guardaje de 15 o 20 días para que el planeta des- canse”. Devuelven entradas E l Teatro del Bicente- nario canceló todos los espectáculos de la Temporada 2020 y co- menzó a devolver el di- nero de las entradas. Para conocer los meca- nismos, ingresar a http://www.teatrodelbicen - tenariosanjuan.org/
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=