La Pericana -Edición- 220 -12-09-2020

Sábado 12 de septiembre de 2020 política 13 Juan Carlos Bataller Plana jcbatallerplana@fundacionbataller.org @ juancabataller Juan Bataller dudas. Si se complica el sistema de salud y se ve gente en la calle mu- riéndose sin poder ser atendidos, pasará la COVID a ocupar el primer lugar. Los policías de las bonaeren- ses protestando por aumentos sala- riales seguramente hace aumentar el temor ante la inseguridad. Y esos datos son principalmente de Buenos Aires. No todo el interior del país está viviendo el mismo escena- rio en esta pandemia que dejó al mundo patas para arriba. Es destacable que los temas de COVID no estén en el podio de los que más preocupan. Los principales temas de preocupa- ción siguen siendo los mismos de siempre, la inflación, la inseguridad y la situación económica. Segura- mente estos datos ser repiten en provincias con más porcentaje de actividad privada y el virus puede tener mayor incidencia cuando un porcentaje más grande de emplea- dos cobran sueldos del Estado. Convivir con el virus. Es imposible tener gran parte del país paralizado y que se mejore la economía. La cuestión es saber el límite entre el cuidado y la generación de dinero. En San Juan hay una clase media en general antiperonista que está pi- diendo volver a las actividades. Mu- chos de ellos son grandes críticos en grupos de WhatsApp pero ahí termina su protesta. Son muy ruidosos, su presencia es muy fuerte en las diferentes redes y en muchos casos, no se sienten repre- sentados por políticos de otras fuer- zas. Los une más el antiperonismo que el posible armado local. Histórica- mente en San Juan ese porcentaje de votantes que no puede ver a justicia- listas, menos a kirchneristas y odian a sindicalistas, planes sociales y otros tipos de acciones que consideran po- pulistas, representan un tercio de la población. Teniendo en cuenta que el año pró- ximo se elijen tres diputados naciona- les, esa oposición hoy no tiene candidato impuesto. Hay que ver si algún dirigente puede captar ese porcentaje de sociedad enojada. Quien lo haga, tiene una banca en el Congreso casi asegurada. E l estudio Broda junto a la consultora Berensztein dieron a conocer una serie de datos que son interesantes para analizar, más allá que se esté de acuerdo o no con los análisis realizados. Uno de los puntos más relevantes es la pregunta sobre cuáles son las ma- yores preocupaciones de quienes fueron encuestados. Inflación es el tema que más veces se repitió con el 69%. Lo sigue la in- seguridad y la delincuencia con el 68%; la incertidumbre ante la situa- ción económica con el 61%; las con- secuencias económicas del coronavirus, con el 59%; que que- den sin castigo los actos de corrup- ción de CFK, con el 48%; temor a enfermarse de coronavirus, con el 46%; que no haya propuestas para el crecimiento, el 45%; que se si- guen dando subsidios a quienes no lo merecen, el 44%; la violencia con- tra las mujeres el 31% y sin avances en la lucha contra el narcotráfico, el 30%. Estos datos pueden cambiar, no hay La pandemia no es lo que más le importa a la gente

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=