La Pericana -Edición- 220 -12-09-2020
preguntas CECI TEJADA, MÚSICA 6 4 -¿Cuál es la experiencia musi- cal que más disfrutaste? - En octubre de 2019, con Gené- tica 3, tuve la oportunidad de ser telo- nera de “Los Rancheros” en su recital en el Teatro Sarmiento. Para mí fue una experiencia increíble. 5 - ¿Cómo estás viviendo el ais- lamiento? -Al principio fue muy desalenta- dor. Sin embargo, aprovechamos el tiempo con transmisiones en vivo con la mitad de la banda (tres de las inte- grantes somos hermanas viviendo en la misma casa) y también componiendo para un nuevo disco. 6 - ¿Cuál es tu mayor sueño como artista? -Dejar huella. Una de mis cancio- nes, Hechos de Momentos, contesta esa pregunta: “ Llegar a tus ojos, buscar tus oídos. Quiero dejarte de mí, todo lo que nace dentro y se vuelve canción”. C ecilia Tejada comenzó a estudiar con profesores particulares y luego entró al Centro Poliva- lente de Arte, donde se recibió de maestra de Música. Actualmente estu- dia la licenciatura en Educación Musi- cal en la UNSJ. Fue guitarrista en bandas de cumbia, merengue y ba- chata pero siempre se sintió más có- moda “en el palo del rock”. Por eso, con sus hermanas armó su propia banda, a la que llamaron Genética 3. “Decidimos apostar por un proyecto con canciones de autoría propia. Nues- tro primer disco se llama Frases Paten- tadas y está por cumplir un año”, cuenta la joven, que también es parte del dúo acústico “Anfibie”. 1 -¿Qué creés que identifica a los músicos sanjuaninos de tu generación? -El apoyo mutuo. Los músicos sanjua- ninos se juegan todo, día a día. Esta- mos acostumbrados a dar lo mejor de nosotros, componer, mantener activas las redes, armar fechas en conjunto y todo por un salario que no es de lo mejor. Ahí es donde entra el trabajo en equipo para la autogestión. 2 -¿Es difícil para una banda local instalar sus propios temas? -Cuesta bastante. El público está muy acostumbrado a pedir temas, pedir co- vers de bandas famosas. Son muy pocos los que realmente se sientan a escuchar algo nuevo con gusto. 3 - ¿Cómo es el público sanjua- nino? -Con Genética 3 tocamos en lu- gares donde nos aplaudieron mucho y nos quisieron comprar el disco; y tam- bién estuvimos en otros sitios, donde apenas nos prestaban atención. Ga- narse el cariño del público es una lucha constante. Y mucho más para los artistas locales. “Ganarse el cariño del público es una lucha constante” Sábado 12 de septiembre de 2020 21 100 Adrián Suar El actor y gerente de pro- gramación de Canal 13 habló sobre la problemá- tica que atraviesa su pro- ductora Polka y la crisis de la ficción en tiempos de pandemia. “Estamos te- niendo un problema enorme con los trabaja- dores. En otros países el Estado tiene medidas fiscales para ayudar a las pro- ducciones de ficción”. Personajes cinematográficos E l Ministerio de Turismo y Cultura, a través de la ENERC Sede Cuyo, con- vocó a participar del Taller de Extensión Creación de Personajes Cinematográfi- cos, que comenzó este vier- nes. Para consultas, escribir a info.cuyo@enerc.gov.ar años se cumplieron del na- cimiento de Jorge Leónidas Escudero, el poeta sanjua- nino que fue reconocido a nivel internacional y recibió importantes premios y dis- tinciones por su obra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=