La Pericana -Edición- 220 -12-09-2020
Sábado 12 de septiembre de 2020 Biscayne y Bal Harbour, en la Florida. Participa en el mercado financiero a tra- vés de Consultatio Asset Management, una firma de administración de activos. 16 - Juan Carlos y Sebastián Bagó | US$ 660 millones Son los hijos de don Sebastián, fundador de Bagó, la farmacéutica familiar que hoy tiene 480 productos en su portfolio. Está presente en más de 50 países, tie- nen 11 plantas productivas y 85 patentes por investigaciones y desarrollos propios. Además, son dueños del 100% de Disprofarma S.A. -la distribuidora líder del mercado farmacéutico argentino-, de Química Montpellier y del 33% de Biogé- nesis Bagó. 17 - Familia Urquía | US$ 650 millones El caballito de batalla de la familia Urquía es Aceitera General Deheza (ADG), dueña de las marcas Natura, Mazola y Mayoliva, entre otras. Tiene la concesión del ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA) y tres servicios portuarios, lo que garantiza su logística de exportación. Roberto Urquía, uno de los tres hijos del fundador, fue senador entre 2003 y 2009. 18 - Javier Madanes Quintanilla | US$ 590 millones Su empresa Aluar es el único productor primario de aluminio en la Argentina. Desde Puerto Madryn, tiene capacidad para producir 460.000 toneladas por año, en forma de placas, lingotes, barrotes, alambrón y aleaciones de aluminio para abastecer a las más diversas industrias. Emplea a más de 2.100 personas y fac- turó US$ 1.069 millones, según datos del balance al 30 de junio de 2019. 19 - Jorge y Ricardo Stuart Milne | US$ 550 millones En septiembre de 2018, los hermanos se desprendieron del 18% que les quedaba en Banco Patagonia por unos US$ 202 millones. La salida comenzó en 2010, cuando cedieron el control al Banco do Brasil a cambio de US$ 480 millones. Así, los hermanos se concentran en sus negocios agropecuarios y en otras inver- siones a través de DSM Inversiones. 20 - Mauricio Macri y familia | US$ 540 millones La familia Macri tuvo su época de oro en la década del 90. Hoy la mayor parte de la fortuna es líquida y se explica por las ventas de IECSA, Pago Fácil o las Rodo- viarias brasileñas. Hoy, Sideco Ameri- cana tiene actividad en ingeniería y construcción. Participan Gianfranco, Ma- riano, Florencia y Sandra (fallecida en 2014, madre de dos hijos). Mauricio le cedió todo a sus hijos mayores, y ellos lo vendieron a Gianfranco. 21 - Felipe y Marcela Noble Herrera | US$ 530 millones En el último año, los herederos de Grupo Clarín tuvieron una caída en su patrimo- nio del 33%. Tras las PASO, las accio- nes de Telecom y de Grupo Clarín -que incluye Artear, el diario y Papel Prensa- se desplomaron. Tras la megafusión con Telecom, los herederos tienen una parti- cipación indirecta en Telecom Argentina S.A. del 15,2% y conservan el 35,5% en GC Dominio, la controladora del Grupo Clarín. 22 - Lilia Neumann de Sielecki | US$ 510 millones Heredera del empresario Manuel Sie- lecki, creador de los laboratorios Phoe- nix, conserva el 50% de los laboratorios Elea. La familia pesa fuerte en la indus- s PASA A PÁGINA SIGUIENTE Roberto Urquía Eduardo Constantini 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=