La Pericana -Edición- 220 -12-09-2020
Sábado 12 de septiembre de 2020 la Clínica y Maternidad Suizo Argentina en 1989. Hoy posee el 76% de Swiss Medical Group, una de las tres compa- ñías privadas más importantes del país, con más de 950.000 asociados. Es dueño de una productora propia y una participación del 40% en América TV. 27 - Familia Mayer Wolf | US$ 440 millones Los hermanos Martín David, Miguel Ri- cardo, Ana Felicia y Eduardo Segis- mundo Mayer Wolf son la rama argentina del gigante Nidera que, recientemente, pasó a manos del grupo chino Cofco por unos US$ 1.748 millones. Los orígenes de este mega trader se re- montan a 1920, en Rotterdam y luego, su fundador, Segismundo Mayer, viajó a la Argentina junto a su esposa, Ema Wolf, para abrir una filial en 1929. 28 - Bárbara Bengolea de Lafuente de Ferrari | US$ 430 millones Es la nieta mayor de Amalia Lacroze de Fortabat -que falleció en 2012- y la hija de Inés de Lafuente y Julián Bengolea Madero. Heredera del gigante del ce- mento Loma Negra -la mayor cementera del país-, cosecha un bajísimo perfil, lejos de la opinión pública. 28 - Amalia Amoedo de Lafuente | US$ 430 millones Nieta menor de “la dama del cemento”, es hija de Inés de Lafuente y Julio Amoedo. Es la que tiene un perfil más alto del clan familiar: ocupa la posición de presidente de ArteBA, entre otros roles institucionales. En Puerto Madero, el renombrado Museo Amalita cobija gran parte de la colección privada de la familia, con obras de artis- tas locales e internacionales que suman más de US$ 250 millones. 28 - Alejandro y Sofía Bengolea Peralta Ramos | US$ 430 millones Los hermanos, fruto del matrimonio entre Alejandro Bengolea de Lafuente y Zel- mira Peralta Ramos, son los más jóve- nes del ranking de millonarios. A partir de la repentina muerte de su padre en 2015, en conjunto, conservan un tercio del Grupo Fortabat, con nego- cios inmobiliarios, agropecuarios y, sobre todo, financieros, producto de la venta de Loma Negra. 29 - Rubén Cherñajovsky y familia | US$ 410 millones Es el dueño de Grupo Newsan, que co- mercializa marcas como Atma, Noblex, Siam, Sanyo y Philco. Tiene cinco plan- tas en Tierra del Fuego y emplea a 6.000 personas. Fue noticia en marzo, al lanzar una campaña para recaudar -al menos- US$ 100 millones entre empresarios para afrontar la pandemia. En noviembre, concretó una alianza con la danesa Vestas, líder en energía eólica, para ensamblar aerogeneradores en su planta de Campana. 30 - Moisés Khafif | US$ 400 millones Es dueño de la desarrolladora Raghsa desde hace más de 45 años. Los complejos Le Parc son uno de los emblemas de la firma. En 1994 inauguró Le Parc Residential Tower, y le siguieron Puerto Madero y Figueroa Alcorta. Tam- bién expandió la marca a las costas de Uruguay: tiene tres en Punta del Este. Entre sus herederos se encuentran sus dos hijos, ambos ya sentados en el direc- torio de la compañía. 31 - Alberto Reinaldo Pierri y familia | US$ 370 millones Dirigente justicialista y presidente de la Cámara de Diputados durante el mene- mismo, cambió la política por los nego- cios: es el dueño de Telecentro. Creada en 1990, fue la primera en ofre- cer el servicio de Triple Play. Incluso es- tuvo en la mira de jugadores de las grandes ligas del mundo, como Telmex, de Carlos Slim. Además, el empresario es dueño de tres papeleras, el canal de televisión Canal 26 y Latina Fm 101.1. 32 - David Sutton Dabbah y familia | US$ 360 millones Es la cabeza de una de las tres ramas de la familia que protagonizó el salto econó- mico en los últimos 35 años. Es un peso pesado en el rubro hotelero local, con s PASA A PÁGINA SIGUIENTE 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=