La Pericana -Edición- 225 -17-10-2020

vidriera s La telenovela turca “El Sultán” cuenta la vida del sultán Solimán El Magnífico, donde se re- fleja feha- cientemente cómo era la vida en un harén y cómo se elegían las concubinas Sábado 17 de octubre de 2020 D igamos que el término harén de- signa al mismo tiempo el con- junto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que éstas residían. En algunas lenguas occidentales, el tér- mino se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de “prohibido a los hombres”. lll No es ese lugar privilegiado para donce- llas del que hablan los cuentos. Un harén es una ciclópea ciudad-prisión donde conviven mudos eunucos, mu- jeres, concubinas, esposas y niños. Todos pertenecen a un señor o varios. El dueño de sus vidas y destinos para quie- nes se adiestran en esta vida. Sus horas se determinan según las leyes que el amo impone y la única fórmula de sub- sistencia es ser grato a los ojos del hom- bre-dueño. lll Los harenes son historia reciente del pueblo musulmán. Unas costumbres ex- tendidas por Turquía, Persia y Mongolia, pero también los hubo en el Oriente Pró- ximo. En la actualidad siguen existiendo algu- nos, pero tan sólo se mantienen en casas de notables y pudientes señores. Ellos ya no tienen nada que ver con lo que fueron los antiguos y misteriosos harenes narrados en las mil y una no- ches. lll Perdieron su esplendor al entrar en con- tacto con el mundo occidental. Y es que el mundo europeo nunca entendió del todo esta práctica hermética de poder y dominio de un despótico sultán sobre cientos de almas de mujeres, niños y servidumbre. Mitificó demasiado en las narraciones li- terarias los hechos que se sucedían de- trás de las paredes que protegían estos recintos y no comprendió que allí ade- más de ausencia de libertad se desve- laba la costumbre poligámica, el clasismo y el mercado de almas para elevar el ego de los poderosos. lll Numerosas civilizaciones antiguas tuvie- ron harenes. En la cultura griega se los conocía como gineceos. Los últimos ha- 10 La vida en un harén Es difícil para los seres humanos de nuestros días entender cabalmente lo que eran los harenes. Algo debe quedar en claro: no se trataba de un lupanar o prostíbulo donde se realizaban incontroladas orgías. Por el contrario, se regían por una organización donde los roles eran muy definidos y donde todos respondían a un sultán cuyos deseos eran superior a cualquier ley escrita. UN MUNDO DE SULTANES, FAVORITAS, ODALISCAS, EUNUCOS Y NIÑOS

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=