La Pericana -Edición- 225 -17-10-2020
Sábado 17 de octubre de 2020 18 N inguna persona que tenga deuda por tarjeta de crédito, puede ser in- corporada al Veraz, se encuentre el saldo en mora, ejecutado judicialmente, en etapa de ejecución de sentencia o refi- nanciación. Cualquiera sea la situación del deudor de tarjeta de crédito ante la entidad crediticia o bancaria, respecto del saldo deudor por tarjeta de crédito, no puede ser incorpo- rado al Veraz, estando expresamente prevista dicha situación por ley. La ley de Tarjetas de Crédito número 25.065 prohíbe a las entidades emisoras de tarjetas de crédito bancarias o crediti- cias, informar a la base de datos de ante- cedentes financieros personales, respecto de los titulares o beneficiarios de extensión de tarjeta de crédito, cuando el titular no haya cancelado sus obligaciones frente a la entidad por tar- jeta de crédito otorgada al mismo. Por su parte la ley citada, si bien prohíbe la incorporación del deudor de tarjeta de crédito al Veraz, le impone la obligación a la entidad emisora de la tarjeta de cré- dito, de informar al Banco Central de la República Argentina la situación de in- cumplimiento del deudor. Para el caso que el deudor sea incorpo- rado o informado sus datos por saldo de Tarjeta de crédito y Veraz la columna jurídica Escribe Marianela López Abogada tarjeta de crédito al Veraz, serán las enti- dades informantes solidaria e ilimitada- mente responsables por los daños y perjuicios ocasionados al beneficiario de las extensiones u opciones de tarjetas de crédito por las consecuencias de la infor- mación provista. ñero. Me llevó en vilo por todo el patio. B) con inquietud y falta de tranquilidad. Ejemplos de uso: La espera del resultado del hisopado lo tenía en vilo . Deberías haber llamado, estuve en vilo E n este momento actual de emergen- cia sanitaria han aflorado palabras o expresiones que estaban descansando. Es que el idioma español es compañero y aliado de nuestras acciones, costum- bres, angustias, inquietudes y zozobras. En esta columna analizaremos la palabra vilo en la expresión Estar en vilo y en vilo. Momento o épocas en donde el ser hu- mano, por estar en vilo, en vilo = estar en ascuas, desazonarse, angus- tiarse, desasosegarse, desesperarse, in- quietarse. Indica también: A) pendiente, expectante, con inquietud. Ejemplos de uso: Estoy siempre con el alma en vilo. Estoy siempre en vilo, pendiente de ti suspendido en el aire y sin apoyo. El acróbata sostenía en vilo a su compa- De palabras en expresiones en épocas de pandemia el poder de las palabras Escribe Aída Elisa González de Ortiz Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras todo el día porque no aparecías. En esta época de pandemia por el COVID 19 todo el planeta está en vilo. Los invito a seguir cuidándonos en esta pandemia. Y recordar el refrán o dicho “Siempre que llovió, paró”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=