La Pericana -Edición- 225 -17-10-2020

Sábado 17 de octubre de 2020 22 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Biología, una puerta para conocer “desde lo molecular hasta la macrovisión de la vida” Dos egresadas de la carrera cuenta sus experiencias personales y profesionales. U na de las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas, Fí- sicas y Naturales de la Universi- dad Nacional de San Juan es la Licenciatura en Biología . Dos egresa- das nos cuentan sobre su vida profesio- nal y las posibilidades que ofrece estudiar esta disciplina. El campo de acción de esta profesión es muy diverso. ► Yanina Ribas relata que tuvo la opor- tunidad de ejercer tareas en investiga- ción, docencia, extensión, consultorías profesionales y trabajos técnicos, aunque ahora se especialice en la investigación. Yanina comenta: “Actualmente soy beca- ria postdoctoral del CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Investigacio- nes de la Geósfera y Biósfera (CIGEO- BIO, CONICET-UNSJ). Desempeño mis actividades de investigación en el Grupo de Ecología del Desierto”. Yanina egresó en 2006 y su camino ha estado lleno de descubrimientos y pa- sión. Sobre su decisión de estudiar Biolo- gía nos dijo: “siempre me gustó la naturaleza y las temáticas relacionadas con el ambiente. El hecho de aprender a realizar diagnósticos de problemáticas ambientales y en base a eso planificar propuestas de estrategias para una po- tencial resolución, me despertaba mucho la curiosidad y el entusiasmo”. ► Florencia Cano trabaja actualmente en el Ministerio de Salud Pública del Go- bierno de San Juan, en la división Epide- miología, en el programa Control de Vectores: “Me encargo específicamente del laboratorio de Entomología abocada a la parte de Chagas y Dengue”. Florencia egresó en 2005 y recuerda : “Yo estudiaba Bioquímica en Córdoba y dejé por motivos personales. Vi en una nota en el diario que había una carrera de Biología y me inscribí. Fue medio aza- roso y estoy muy agradecida del des- tino”. Ingresar a la Universidad es comenzar un camino que te forjará como profesional y persona, Yanina cuenta que cuando fue estudiante no había internet ni las facili- dades de hoy en día. Recuerda que “el curso de ingreso no sólo es útil para nive- lar conocimientos básicos, sino que tam- bién fue una valiosa herramienta para aprender a desempeñarme en este nuevo ámbito académico.” Por su parte Florencia rememora que en la Facultad, al ingresar “éramos pocos y me sentí muy contenida por el equipo do- cente, el departamento de alumnos y mis compañeros.” El paso por la universidad como estu- diante es un período hermoso, según Ya- nina: “La vida universitaria significó mucho para mí. No sólo te forma como profesional sino como persona también. Aprender a escuchar y a intercambiar opiniones, diferentes formas de trabajar y puntos de vistas, te enriquece mucho.” Florencia, por su parte, reconoce que “la vida universitaria marcó mi vida, me mo- dificó el cómo ver las cosas. La carrera fue abriéndome la mente. Observé y sentí cosas que no tenía en cuenta, desde lo molecular hasta una macrovi- sión de la vida, del universo con sus di- versos factores”. Florencia Cano trabaja en el Ministerio de Salud Pública, en la división Epidemiología, en el programa Control de Vectores, Se en- carga del laboratorio de Entomología abo- cada a la parte de Chagas y Dengue. Yanina Ribas es becaria postdoctoral del CO- NICET, con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera, UNSJ. Desempeña su investigación en el Grupo de Ecología del Desierto. INGRESO 2021 EN EXACTAS Toda la información en www.exactas.unsj . edu.ar

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=