La Pericana -Edición- 225 -17-10-2020
D icen que era un dandy. Para quienes no entiendan la palabrita o la consideran “demodee” dire- mos que un dandi o dandy (del inglés dandy) es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes cono- cimientos de moda, proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traí- dos por la Revolución Industrial, que ter- minaría convirtiéndose en un referente para su época. La corriente asociada al dandy se deno- mina «dandismo», sin estar claro el ori- gen de la palabra ni si su procedencia fue más literaria que real o al revés, pero nació en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII. Con posterioridad se iría expandiendo a otras naciones llevada por personas que habían residido en Londres y sobre todo París. Para académicos como Félix de Azúa, éste llega con la Guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial. lll Pero no es de los dandis que deseamos hablar sino de un sanjuanino, albardo- nero para más datos, que además de ser un dandy o un bon vivant fue un exi- toso piloto de Turismo Carretera en una época de grandes figuras, como Fangio y los hermanos Galvez, fue un eximio cazador, dicen que también fue un se- ductor nato y murió de una forma por demás confusa que aun resulta para muchos inexplicable y que dio pie para distintas versiones. Julio Devoto fue un hombre polifacético, pero su rol más popular fue el de piloto de Turismo Carretera. Es más, su nom- bre va de la mano de su seudónimo, Am- pacama, escrito así, con c y no con K. Ampakama es una palabra huarpe y sig- nifica “tierra sin dueño”, aunque Devoto pintaba el seudónimo en su auto con c y no con k. Quienes lo conocieron lo describen como un tipo rubio, ojos celestes, de buena posición económica, al que en in- vierno era común verlo con sobretodo de piel de camello, sombrero y corbata en la previa de las carreras, cuando muchos de sus colegas estaban de mameluco. ¿Por qué se puso Ampacama? Algo normal en aquellos años. Se puso El albardonero que corrió con Fangio y los Gálvez Julio “Ampacama” De- voto, en el autódromo de Buenos Aires, en 1962 El auto de “Ampacama” Devoto, durante el Gran Premio Turismo Carretera en San Ra- fael, Mendoza,1949. deportes PASA A PÁGINA SIGUIENTE Sábado 17 de octubre de 2020 7 JULIO DEVOTO, “AMPACAMA”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=