La Pericana -Edición- 227 -31-10-2020

s Sábado 31 de octubre de 2020 bres ideales (héroes, dioses, atletas) y el pene grueso y en erección de los sátiros (seres míticos caracterizados por su carácter despreocupado, bo- rrachos y lujuria salvaje) y otros tipos de hombres no ideales. Las estatuas de los hombres muy ancianos y de- crépitos eran representados a me- nudo con penes grandes», añade el profesor Lear. En definitiva, para los griegos, el pene grande definía a un hombre vulgar, salvaje y bárbaro. Lo bello era otra cosa . La verdad es que no hacía falta que viniera el pro- fesor Lear a descubrirlo. Ya lo escri- bió el famoso comediógrafo Aristófanes en «Las Nubes»: «Pecho sano, anchos hombros, lengua corta, glúteos fuertes y miembro pequeño». lll Eran otros tiempos. El hombre griego ideal era racional, intelectual y con autoridad. Un ideal que heredaron los romanos: A partir de Vetrubio (80 a.C. – 15 a.C.), arquitecto, ingeniero y es- critor romano, el más famoso teórico de la arquitectura de todos los tiem- pos, las proporciones clásicas han sido siempre una verdadera obsesión para los artistas y escultores de todas las épocas. Pero, en verdad, desde la cintura hacia abajo, ese increíble equilibrio se rompía. En el ideal de ar- monía, el pene pequeño simbolizaba la virtud, la superioridad espiritual, la belleza del héroe . Lo vemos tam- bién en el David de Miguel Ángel, gran figura del Renacimiento italiano. lll Con el tiempo se ha evolucionado. Hoy el tamaño del pene importa, un hecho que en opinión del profesor Lear puede deberse al «crecimiento de la pornografía» . Mientras para el hombre griego la belleza era la ele- gancia, lo que se traducía en el com- portamiento, hoy se tiende a menudo a una falsa belleza por la vía quizás de la homologación de la cirugía plás- tica. Los tiempos han cambiado. que emergen entre los labios, el es- croto tras el que se intuye las forma de los testículos. En ese equilibrio y perfecta armonía, llama la atención que los dos guerreros gigantes ten- gan un pene pequeño. ¿Por qué los penes pequeños? La pregunta que muchos se hacen al admirar esas obras de arte en un museo es espontánea: ¿Por qué las estatuas de la antigua Grecia tienen el pene pequeño? Ciertamente, no era por un banal pudor o temor de crear embarazo en el público . Había poderosas razones. lll La habilidad de los griegos al utilizar las sofisticadas técnicas y obtener la perfección, sobre todo en la repro- ducción del cuerpo humano, ha fasci- nado al mundo. Por ejemplo, es asombrosa la perfección de los «Bronces de Riace», pero sus atri- butos muchos los consideraban con sorpresa excesivamente pe- queños . lll La razón de las escasas dimensiones es mucho más seria de lo que pueda parecer: En las estatuas, un pene grande podía significar un escaso control de los impulsos y la inca- pacidad de actuar con moderación . «En la antigua Grecia, un pene pe- queño era un aspecto codiciado por el macho alfa» (el hombre que la ma- yoría aspira a ser porque es el macho dominante), ha explicado el experto en antigüedad clásica, Andrew Lear, profesor en Harward, Columbia y New York University a la web Quartz. lll «Hay un contraste entre los genitales masculinos sin erección de los hom- Los bronces de Riace están en el Museo Ar- queológico Nacional de Reggio Calabria https://www.museoar - cheologicoreggiocala- bria.it/ 13 La estatua del Dios Neptuno fue creada en 1560 por el escultor fla- menco Jean de Bou- logne y está en la Piazza del Nettuno en Bologna. Hace poco, el protocolo de Facebook mostraba la imagen de la estatua con el pene borrado, a pedido de una asociación femi- nista. s

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=