La Pericana -Edición- 227 -31-10-2020

Sábado 31 de octubre de 2020 política 15 Juan Carlos Bataller Plana jcbatallerplana@fundacionbataller.org @ juancabataller Juan Bataller Por más que con esa decisión capri- chosa no les permitan a los alumnos tener el derecho a la educación. Y lo más increíble es que la univer- sidad no se haya planteado que los profesores que no puedan dar cla- ses virtuales vayan a trabajar, y que sea la propia universidad la que cree las condiciones para la virtuali- dad; que cumplan con sus horas cá- tedra en las instalaciones universitarias y no perjudiquen a sus alumnos. En un país que tanto ha hecho por una educación pública y gratuita, hay un importante grupo de docentes que están creando diferen- cias muy fuertes entre quienes pu- dieron seguir rindiendo y a quienes no les dieron esa posibilidad. Con la justicia pasa lo mismo. Hay jueces que ganan más de 300.000 pesos mensuales y no trabajan desde marzo. Y ya avisaron que quieren que se les respeten las va- caciones, que todo este tiempo que no trabajaron es por la pandemia. Al mismo tiempo, hay un sector impor- tante de la población que no puede elegir. Incluso entre los mismos que cobran sueldos desde el Estado. El policía, el médico o el enfermero que ha visto recargado su trabajo, tiene muchos más riesgos que un juez en su escritorio y por un sueldo mucho menor se expone todos los días. Pasa lo mismo con el contratado por 10.000 pesos que debe levantar basura o el monitor urbano que trata de ordenar la ciudad. Ni hablar del cuenta propista, para quien sus ingresos dependen de lo que trabaje. Y hay muchas activida- des que no pararon en esta pandemia con ingresos mucho menores que otros que desde marzo no van a tra- bajar. Una de las cuestiones que dejó en evidencia esta pandemia es que hay sectores con “coronita” incluso dentro del mismo Estado. Y por más que seguramente nunca se planteen debates sobre estas diferen- cias, hay una marcada desigualdad entre unos y otros. L os estudiantes de las carre- ras de Ciencias Económicas y de Administración de Empre- sas, piden que los profesoras tomen exámenes virtuales porque están perdiendo el año. Lo mismo pasa en muchas carreras de la Universidad Nacional de San Juan. En el Poder Judicial está trabajando un tercio del personal y por más que quieran decir que sigue el servicio, no es de la calidad que debería tener. . Nadie puede negar que esta pande- mia afectó al mundo y puso todo “patas para arriba” pero también es cierto que ya pasaron más de siete meses desde que comenzaron las medidas de aislamiento en el país y decisiones lógicas hace unos meses, ahora son más discutibles. Con la excusa de la libertad sindical y el derecho de la libertad de cáte- dra, muchos profesores no dan cla- ses a los alumnos y se niegan a tomar exámenes. Aseguran que no tienen las condiciones necesarias pero siguen cobrando sus salarios. Tras más de siete meses, muchos siguen teniendo “coronita”

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=