La Pericana -Edición- 230 -21-11-2020
Familia e iglúes Sábado 21 de noviembre de 2020 PASA A PÁGINA SIGUIENTE Sus trajes tradicionales de piel de foca o de morsa han sido abandonados, y sólo se utilizan durante las fiestas 11 Suelen cazar cari- búes, osos, balle- nas y focas. Dibujo de inuits cazando un lobo marino. Los esquima- les utilizan los arpones de hueso o de asta, de varias puntas, para la pesca y la caza de ma- míferos mari- nos. s hueso y marfil. El arco es de asta y de fibra de tendón. La perforadora de arco es de hueso con punta de metal o de piedra. Moviendo el arco hacia uno y otro lado, el punzón gira, sir- viendo para tallar los objetos de marfil mostrados o para hacer fuego (con una punta de madera). l Los esquimales conservan un tipo étnico definido, costumbres, tradicio- nes, una lengua propia. En el con- tacto con americanos y europeos, algunas costumbres o hábitos van cambiado, sobre todo al transformar sus actividades, y se han convertido en verdaderos comerciantes. l Los esquimales cazan las focas y las morsas, que les proporcionan su alimento, su combustible, sus mate- riales de construcción, sus herramien- tas y también sus leyendas. Son pueblos que todavía viven en armo- nía con el mar, del que extraen su subsistencia y al que respetan. l Por extraño que parezca, los esqui- males se han transformado en fanáti- cos consumidores, ávidos de productos de todo tipo. Sus trajes tra- dicionales de piel de foca o de morsa han sido abandonados, y sólo se utili- zan durante las fiestas. Los arpones también han sido olvidados, sustitui- dos por armas de fuego. l Los esquimales pasan horas ente- ras hojeando catálogos de venta con- tra reembolso, discutiendo la mejor l Los esquimales forman grupos ma- yores que los de los cazadores-reco- gedores ya descritos, y su organización excede a la familiar, pu- diéndose ver en ellos el comienzo de la vida social. No obstante, su falta de conocimientos técnicos, fundamental- mente la ignorancia de la fundición permite clasificar su cultura como perteneciente a la Edad de Piedra. l La primera actividad, cuando llegan a destino, es la construcción de su vi- vienda, el iglú. Los esquimales se han ingeniado para protegerse del in- tenso frío, de los vientos y de las tor- mentas de nieve a partir del elemento que tienen al alcance de la mano. Así, con sus cuchillos cortan bloques de hielo que disponen a modo de la- drillos. La misma presión que ejerce un bloque contra otro. los une sin ne- cesidad de ningún pegamento. l La caza de focas es esencial en la vida de estos pueblo que utilizan su carne como alimento, el aceite como combustible para iluminarse y la piel para el vestida Con sus arpones dis- puestos para la caza, esperan pa- cientemente hasta que alguna foca se asome a la superficie en busca de aire para respirar. l En el verano, cuando los mares se deshielan, se hace posible el uso de los kayaks, con los que salen a pesca’ al mar. Los esquimales se tor- nan luego hacia el norte a tierra firme, y allí construyen sus viviendas con listones de madera que recubren con cueros y pieles. l El equipo de los esquimales está hecho enteramente de asta de reno,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=