La Pericana -Edición- 230 -21-11-2020
vidriera Sábado 21 de noviembre de 2020 VIENE DE P ÁG. ANTERIOR 12 LOS ESQUIMALES Cómo son los esquimales elección o encargando mercancías que esperan impacientemente. l Otra adquisición habitual es el motor fuera de borda. Colocado sobre una canoa de piel de morsa, el fuera de borda ha simplificado la vida de los cazadores y ha aumentado su radio de acción. l ¿Cómo consiguen los esquimales el dinero necesario para estos gas- tos? En primer lugar, las morsas se venden a buen precio, al igual que los objetos de marfil esculpidos, especia- lidad esquimal que enloquece a los turistas. Además, el trabajo de guía de caza es muy lucrativo: muchos oc- cidentales descubren actualmente “los placeres” de los safaris árticos. Los diversos suministros, el derecho de caza, el alojamiento y los víveres vendidos por el guía cuestan caros; estas ganancias se destinan a la co- munidad. l Los estados de los que forman parte las minorías esquimales han adoptado hacia ellos políticas diferen- tes. Los daneses intentan en Groen- landia salvar las tradiciones locales, a la vez que introducen la enseñanza y la civilización moderna. Estados Uni- dos y Canadá han desarrollado una especie de modernización a toda ve- locidad, que conlleva la desaparición del lenguaje primitivo, bello y rico, pero sin tradiciones escritas, y el abandono de las costumbres tradicio- nales, que las nuevas generaciones desprecian y consideran caducas. l La cultura sufre una regresión, pero todavía no está realmente en peligro de extinción. Las costumbres del bienestar moderno no han des- truido su capacidad para orientarse en el mar sembrado de bloques de hielo. l Aunque esté atravesando un pe- ríodo crucial de su historia, la carac- terística del pueblo inuit que más llama la atención es la alegría. Los esquimales son propensos a la felici- dad. Es muy difícil decir por qué razón. s Durante los meses de invierno, es cuando los esqui- males construyen sus famosos iglúes. Son casas construi- das con bloques de nieve comprimida que, gracias a su di- seño e ingeniería, mantienen aislados a los esquimales del duro frío del in- vierno l Son de corta estatura, 1,60 m los hombres y 1,50 m. las mujeres, de cuerpo macizo y fuerte, con brazos y piernas relativamente cortos. Viven de la caza y de la pesca, que ahora practican con armas de fuego, pero tra- dicionalmente utilizaban arcos, flechas y lanzas con puntas de hueso. l Utilizan los perros tanto para acosar a las presas como para arrastrar los tri- neos, su principal medio de transporte y que inicialmente inventaron para ser arrastrado por hombres. l En invierno viajan a las costas y cazan focas, osos y morsas sobre el hielo. En primavera, lo hacen en el mar, L as teorías más extendidas afirman que su asentamiento en las regio- nes más frías del planeta se debe al re- chazo de que fueron objeto por parte de los indios americanos hace 12.000 años cuando llegaron a Alaska desde el nordeste de Asia y a través del Estre- cho de Bering. l A pesar de que habitan una superfi- cie muy extensa con escasas ocasio- nes de reunión, han conservado sus hábitos y su cultura con una uniformi- dad impresionante. Después de un ais- lamiento tan extremo, es el contacto con la civilización occidental lo que más ha alterado sus modos de vida. Pese a ello, y aunque no forman ni pertenecen a ninguna nación, son un pueblo solida- rio, pacífico y hospitalario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=