La Pericana -Edición- 230 -21-11-2020
Sábado 21 de noviembre de 2020 13 PASA A PÁGINA SIGUIENTE s rios comunicados con una red de túne- les para que varias familias puedan vivir juntas. l Sus vestidos se basan en pieles de foca con el pelo hacia dentro y forradas de piel de oso o zorro que las mujeres mascan con sus dientes y curten con orina. Estas ropas se cosen con tendo- nes de animales. El Anorak y la Parka, inventados por ellos, se han populari- zado en todo el mundo debido a su gran eficacia. l Su convivencia se basa en la hos- pitalidad y la camaradería. Sus pocas disputan se resuelven pacíficamente mediante una especie de ritual poético- musical (tordlotut) en que intentan ridi- culizarse mutuamente ante la asamblea tribal. l El jefe se limita a liderar las expedi- ciones de caza, por lo que es siempre el mejor cazador. Se establece un cierto desde sus kayak de piel sobre armazón de huesos de ballenas y maderas, el umiak o barca grande de madera y piel en el que tienen espacio para media docena de cazadores y en la actualidad también con botes a motor. Este noma- dismo es más señalado en los esqui- males que habitan más al norte. l Apenas tienen sentido de la propie- dad debido a su naturaleza nómada, ni conocen fronteras ni herencias. Su civi- lización se basa en la familia, patriar- cal y poligámica, en la que cada hombre tiene más mujeres cuanta mayor es su riqueza. Todos ellos, pero muy especialmente las madres, vene- ran a los niños por considerarlos reen- carnaciones de los antepasados, y muy raramente los reprenden. l De los animales que cazan lo apro- vechan todo: carne, grasa, piel, huesos e intestinos. Su dieta habitual era carne hervida, pero lo lento de este procedi- miento y la escasez del combustible animal que precisaba, les obligaba con frecuencia a comer carne cruda. De este hecho derivó el término esquimal, aportado por los algonquinos (que habi- tan al norte de Alaska) a partir de su término eskimau: "comedor de carne cruda". l En invierno viven en cabañas de ma- dera o si no la encuentran, planchas de pizarra recubiertas de turba o nieve. En verano, durante las expediciones de caza, habitan iglús de nieve que consti- tuyen una de las soluciones arquitectó- nicas más ingeniosas del mundo. l En sólo unas horas pueden fabricar, únicamente con hielo, una estancia am- plia y cómoda cuyo interior calientan con un fuego de aceite o grasa de foca y en el que se conserva la temperatura gracias a la capacidad aislante del hielo y a que el túnel de acceso es en su parte media más bajo que el suelo del interior. En ocasiones, construyen va- Su civilización se basa en la familia, patriarcal y poligá- mica, en la que cada hombre tiene más mujeres cuanta mayor es su riqueza.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=