La Pericana -Edición- 230 -21-11-2020

Sábado 21 de noviembre de 2020 política 17 Juan Carlos Bataller Plana jcbatallerplana@fundacionbataller.org @ juancabataller Juan Bataller una pantalla con Zoom o Micro- soft Teams cambiará drástica- mente” , afirma. Y agrega “la gente irá menos a la oficina. Incluso po- dría compartir oficinas con una empresa que tiene empleados que llegan en días diferentes a los que entran” . Esto hace que cambie la tecnología: “El software era un poco torpe cuando todo esto comenzó, pero ahora la gente lo está usando tanto que se sorprenderá de lo rá- pido que innovaremos con el soft- ware”. Si cambia la forma de trabajar, para Gates habrá que redefinir la vida ur- bana y las comunidades. Si uno no tiene la necesidad de estar en la ofi- cina todos los días, esto le permitirá alejarse de los centros urbanos muy poblados, “En ciudades como Seattle y San Francisco... incluso una persona que está bien remu- nerada está gastando una canti- dad increíble de su dinero en su alquiler”, advierte el creador de Mi- crosoft. “Creo que es posible que disminuya la cantidad de con- tacto social que se tiene en el tra- bajo, por lo que el deseo de tener mayor contacto social en su comu- nidad o con sus amigos por la noche podría aumentar. Si estamos haciendo mucho trabajo remoto, entonces nuestras ganas de socia- lizar, nuestra energía para sociali- zar después de dejar de trabajar, será un poco mayor. Podría cam- biar un poco el equilibrio allí”, co- mentó Gates. Gates cree que la normalidad tal como se conocía hasta inicios de 2019 no volverá por un gran tiempo. “Creo que mucha gente seguirá bastante conservadora en su com- portamiento, especialmente si se asocian con personas mayores cuyo riesgo de enfermarse grave- mente es bastante alto”, indicó y considera que si aparecen nuevas pandemias estaremos mejor prepara- dos: “La razón principal por la que tendrá un impacto menos destruc- tivo es que ya tendremos práctica. No seremos tan estúpidos la se- gunda vez”, concluyó. En momentos en que el mundo está cambiando muy rápido, en Argentina quienes deben guiarnos desde oficia- lismo y oposición, sólo piensan en la próxima grieta. E l país está entrando en su nueva grieta. Más allá de los argumentos de los pañuelos verdes y los pañuelos azules, la consigna para los dos grupos es no ceder e ir al todo por el todo. Aborto sí o aborto no, sin grises. Y se sigue buscando dividir a un país que, poco a poco, va logrando que exista un abismo en cada tema que se plan- tea. Mientras nuestros esfuerzos están direccionados en profundizar nues- tras diferencias, hay quienes están pensando en el mundo que viene. Y más allá que nos puede parecer simpático o no, Bill Gates ve un nuevo mundo que se está gestando con cambios muy profundos. A lo que habría que prestar atención para que no nos tome de imprevisto, como pasa siempre. Gates graba podscats, y esta vez le puso como título “¿Cómo se verá el mundo después del COVID- 19?”. Gates está convencido que cambió la forma en que las perso- nas viajaban y realizaban negocios: “La idea de aprender o tener una cita con el médico o una llamada de ventas en la que solo se utiliza Mientras acá pensamos en una próxima grieta, Bill Gates ve un nuevo mundo

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=