La Pericana -Edición- 234 del 19-12-2020

Sábado 19 de diciembre de 2020 20 Privación de sueño en médicos y seguridad de pacientes hablemos de salud Escribe Gustavo Alcalá Médico cardiólogo L as horas de trabajo pueden ser largas e impredecibles, no hay que ser un in- vestigador muy perspicaz para presumir que la atención a los detalles, concentra- ción, memoria, la regulación emocional y la empatía serán las primeras víctimas del descanso insuficiente, tampoco será muy difícil imaginar quiénes les seguirán. Un círculo vicioso, cuando no se puede trabajar de manera eficiente la jornada será más prolongada y extenuante. Moderada disminución de descanso puede causar incrementos significativos en el riesgo de errores médicos (daños producidos en el último año), de acuerdo a un estudio publicado el 7 de diciembre de este año en la Revista de la Asociación Norteamericana de Medicina. Un relevamiento nacional entre noviembre de 2016 y octubre de 2018, con las res- puestas de más de 11.300 médicos de hospitales afiliados a instituciones acadé- micas de Estados Unidos que reportaban sus horas de descanso, dio que 7.762 lo hicieron sobre los yerros cometidos. Siempre el autoanálisis es más benevo- lente que una auditoría externa. Casi 20.000 habían sido invitados a participar, eso no se habla; eso no se dice; eso no se toca. Los residentes tuvieron las mayores al- teraciones relacionadas con el sueño, particularmente en las especialidades quirúrgicas, y los emergentólogos, entre los que ya eran especialistas. Con una moderada disminución del descanso, se incrementó 53% la posibi- lidad de errores, y con una severa, 97%. Una causa de morbilidad que puede pre- venirse. ¿Cómo será la situación en nuestro país? Hacer extensivo el análisis al sur del río Bravo y al nivel de sueldos del personal del equipo de salud en Latinoamérica ya sería una de Narciso Ibáñez Menta. ¿Y quiénes sufren las consecuencias de la explotación de los profesionales de la salud?

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=