La Pericana -Edición- 239 del 20-02-2021

s Sábado 20 de febrero de 2021 12 consumo vegetales, cárnicos, pasteles y helados. ► Azorrubina o carmoisina (E-122) : Este colorante se utiliza para conseguir el color “frambuesa” en caramelos, he- lados y postres. ► Azul patente V (E-131 ): Es utilizado para conseguir tonos verdes en los ali- mentos, se utiliza en conservas vegeta- les y mermeladas, en pastelería, caramelos y bebidas. ► Indigotina (E-132): También cono- cido como “carmín de índigo”, se utiliza en bebidas, caramelos color violeta, confitería y helados azulados. ► Eritrosina (E-127): Es muy común en los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas, gelatinas y caramelos. También se usan en deriva- dos cárnicos, patés de atún o de sal- món. ► Tartracina o Tartrazina (E-102): Es un colorante ampliamente utilizado en productos de repostería, fabricación de galletas, derivados cárnicos, sopas pre- paradas, conservas vegetales, helados y caramelos y para bebidas refrescan- tes a las que confiere color “limón”. Los colorantes, si están presentes en los alimentos se consideran naturales y si por el contrario se añaden a los ali- procedencia química, elaboradas en un laboratorio, que se usan en la in- dustria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos. Muchos de los alimentos que consumi- mos contienen en sus ingredientes compuestos como los colorantes artifi- ciales. Los diferentes tipos de colorantes artifi- ciales se diferencian por el color que dan a los productos, los alimentos en los que pueden usarse y factores como si son transparentes y opacos. lll ¿Cuáles son los efectos de los coloran- tes? Las empresas que los utilizan dirán que, al estar permitidos, no causan nin- gún daño. De cualquier forma siempre prefiere los alimentos con colorantes naturales como la Curcumina (E-100) o la Cloro- fila (E-140, E-141). Cada país tiene sus propios lineamien- tos en cuanto a cuáles colorantes están permitidos y cuáles no. lll Principales colores artificiales y usos: ► Amarillo anaranjado S, (E-110): Se utiliza para refrescos de naranja, hela- dos, caramelos o postres. ► Amarillo de quinoleína (E-104): Se utiliza en refrescos con sabor a cítricos, bebidas alcohólicas, licores, conservas como estrategia de mercadotecnia. La presente fórmula tuvo varios cam- bios y Coca-Cola admite con reticencia que la fórmula ha cambiado a través de las décadas. El sabor cola básico de la Coca-Cola y las bebidas de cola de sus competido- res es el resultado de una mezcla de saborizantes cítricos como naranja, lim a y limón, y especias como canela, nuez moscada y vainilla. lll Usted dirá: ¿en qué podemos creer? ¿En la gelatina que se da a los enfer- mos en los hospitales? La gelatina es una mezcla de péptidos y proteínas producida por hidrólisis par- cial del colágeno extraído de la piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, tendones, órganos y vísceras de ga- nado vacuno, porcino, equino y avícola. Los colores, simples colorantes. lll Podríamos seguir con la lista. Hablar de cuánto cacao tienen los chocolates. O cómo se hacen los caramelos. O si todos los helados se hacen con frutas naturales o esencias. Pero lo que queríamos es hablar de los colorantes. ¿Por qué usted pediría un helado de menta granizada si la “menta” fuera gris y el chocolate amarillo pálido? lll Digamos entonces que los coloran- tes artificiales son sustancias de VIENE DE PÁG. ANTERIOR ¿DE QUÉ COLOR ES...?

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=