La Pericana -Edición- 239 del 20-02-2021
Sábado 20 de febrero de 2021 13 s s considerado «natural» por el consumi- dor, como por ejemplo el rojo a las ce- rezas confitadas (que de otra forma serían beige), pero a veces por estrate- gia comercial, como el kétchup verde que Heinz lanzó el año 2000. Aunque la mayoría de los consumido- res saben que los alimentos con colo- res brillantes y artificiales (como el kétchup verde mencionado antes o ce- reales infantiles como los Froot Loops) seguramente contienen colorantes ali- mentario. Alimentos aparentemente «naturales» como las naranjas o el sal- món también están a veces coloreados para darles un aspecto mejor y más ho- mogéneo. lll Lo concreto es que la producción co- mercial de colorantes alimentarios natu- rales va en aumento, en parte debido a la preocupación de los consumidores respecto a los colorantes artificiales. Caramelos, refrescos, alimentos para animales, gelatinas, helados, ciertos postres, cereales y panes, snack s , salchichas (su superficie), condimen- tos para ensaladas. La industria de re- frescos es la que más colorantes alimentarios emplea. no dañen la salud. Por aquel entonces la industria ya disponía de medio millar de diferentes compuestos químicos de- nominados colorantes artificiales. Mu- chos países tienen de otro tipo como por ejemplo Estados Unidos tiene en gel, en aerosol y muchas cosas más lll El consumidor medio asocia ciertos co- lores a ciertos sabores, pudiendo influir el color de la comida en el sabor perci- bido, en productos que van desde las golosinas hasta el vino. Por este motivo, la industria alimentaria añade colorantes a sus productos, a veces con el fin de simular un color que es mentos durante su preprocesado me- diante la intervención humana se deno- minan artificiales . Causan un efecto colorante en los alimentos ya en pe- queñas cantidades (apenas concentra- ciones de centenas de ppm). En la actualidad la industria alimentaria em- plea los colorantes alimentarios con el objeto de modificar las preferencias del consumidor. El color es uno de los prin- cipales atributos para la preferencia de un alimento. Los colorantes vienen de lejos Es muy probable que se emplearan los colorantes alimentarios de forma artifi- cial antes de las referencias documen- tales que poseemos al respecto. La industria alimentaria pudo haber sen- tido la atracción por el uso de coloran- tes cuando se publicaron los trabajos de Sir William Henry Perkin en el año 1856. Previo a estas investigaciones la estabilidad de los colorantes y su em- pleo eran completamente ineficientes. lll En 1886 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el uso de colorantes amarillos en la elaboración de la man- tequilla y ya en 1900 muchos alimentos poseían colorantes. En 1912 el investi- gador alemán Bernard C. Hesse pu- blica una serie de trabajos en los que recomienda el uso de colorantes en la industria alimentaria siempre que éstos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=