La Pericana -Edición- 239 del 20-02-2021

Sábado 20 de febrero de 2021 1ra. Parte 19 economía Marcelo Delgado Economista Escribe E n enero pasado, las canastas de indi- gencia aumentaron un 4,6%, y la de pobreza un 4,2%. La inflación en el año 2020, le ganó a los salarios en el 4% pro- medio (a los empleados públicos en más del 20%), y durante 2021, se estima que los precios nuevamente, ganarán la ca- rrera contra los salarios. La caída en el nivel de actividad, el efecto económico de la pandemia y el im- pacto de la tecnología en el mundo del trabajo, entre otros factores, generan un escenario que se va a mantener en el mediano plazo, al menos. En consecuencia, casi todos, somos más pobres que el año 2019, salvo unos pocos (los privilegiados de siempre), que aprovecharon la situación que generó la pandemia. Entonces, si la situación será algo más que circunstancial, no alcanza con espe- rar mejoras en los ingresos o bajas en los precios. ¿Qué podemos hacer para no perder capital o al menos evitar caer en la pobreza? Europa, especialmente Francia, ha plan- teado reducir la jornada de trabajo a 30 horas por semana y cuatro días, para generar nuevas deman- das laborales. Pero las empresas han planteado rebajas de salarios para imple- mentarlo. Esto no es viable hoy en la Ar- gentina, al menos en el corto plazo. Lo ideal será trabajar en dos dimensio- nes: incrementar los ingresos y optimizar los egresos. Las familias ya no se pueden sostener con un sólo ingreso, salvo algunos casos con sueldos de seis cifras. En general, la organización familiar requiere de que al menos dos miembros de la familia pue- dan generan ingresos de manera ordina- ria en los hogares. En muchos casos, quienes tienen una tarea de media jor- nada, también deben buscar tareas en la otra mitad del día. No hace falta ser economista para soste- ner esta afirmación, pero sí es importante que las familias puedan identificar las al- ternativas para fortalecer los ingresos. Es muy difícil que el mercado laboral que hoy conocemos, pueda generar opcio- nes. Los costos laborales son muy altos en nuestro país y las leyes que protegen a los trabajadores, también generan altas barreras de ingreso al mundo del trabajo. Por ello, para enfrentar esta situación se impone la necesidad de avanzar en el trabajo “independiente” o “interdepen- diente”. Hay nichos de oportunidades en En tiempos de bolsillos flacos, ¿cómo le ganamos a la pobreza? el área de servicios personales, trabajo desde el hogar, tareas de apoyo en em- presas de temporada, de fin de semanas, entre otras alternativas. Toyota Argentina perdió el fin de semana largo un millón de dólares, porque si los trabajadores hacían horas extras perdían todo el ahorro con el Impuesto a las Ga- nancias. Una gran oportunidad para tra- bajadores eventuales, que puedan cubrir fin de semanas, feriados o temporadas de alta demanda. La reconversión de las alternativas de trabajo requiere de un marco legal, de ini- ciativas de familias, centros de formación y capacitación para el trabajo, y fuertes cambios culturales, para adecuarnos al nuevo escenario post pandemia. Espero lo podamos lograr. En la segunda parte, les prometo alterna- tivas para mejorar el poder de compra de nuestros ingresos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=