La Pericana 245 del 03-04-2021

SEGÚN UN ESTUDIO ESPAÑOL 11 Sábado 3 de abril de 2021 Los empleos que desaparecerán en el futuro actualidad PASA A PÁGINA SIGUIENTE que más salidas laborales presentan en la actualidad. La OCDE observa una tendencia en el conjunto de países analizados que lleva a concentrar en unas pocas ocupaciones las aspiraciones profesionales de los jó- venes. El 56,2% de las chicas españolas eligen ser profesoras (17,2%), médicos (10%), psicólogas (6,4%), abogadas y ju- ristas (6,9%), enfermeras y comadronas (3,8%), policías (3,6%), escritoras (3%), diseñadoras (2,9%) y veterinarias (2,3%). El 49,4% de los chicos quieren ser profe- sionales TIC (9,5%), policías (7,3%), in- genieros (7,3%), profesores (7,1%), mecánicos de automoción (4,5%), médi- cos (3,9%), deportistas (3,7%), bomberos (2,3%), escritores (2%) y diseñadores (1,9%). lll Los empleos que más riesgo corren son, según el informe, los de contables y audi- tores, así como los relacionados con acti- analiza las aspiraciones profesionales y el futuro laboral de una cuarentena de países a partir de los datos recabados en el informe PISA 2018. Se advierte que, a pesar de que casi el 90% de los institutos españoles tienen uno o más orientadores para aconsejar a los alumnos, los estudiantes de 15 años no parecen estar escogiendo carreras que tengan mucho futuro. “A pesar de completar un número sin pre- cedentes de años de educación formal, los jóvenes continúan luchando en el mercado laboral, y los gobiernos siguen preocupados por el desajuste entre lo que demandan las sociedades y las eco- nomías y los sistemas educativos”, ase- gura Charles Yidan, cofundador de Tencent en el prólogo del informe. En España, al igual que otros países de nuestro entorno, los alumnos escogen mayoritariamente carreras relacionadas con las Ciencias Sociales y Jurídicas y desdeñan las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería o las Matemáticas, que son las D urante la infancia, algunos niños y niñas esperan convertirse en pro- fesores, médicos o abogados mientras que los más soñadores se ima- ginan actuando en Hollywood, o siendo futbolistas al estilo Messi. A medida que los años pasan, en muchos casos las ilu- siones de infancia empiezan a resque- brajarse. En la adolescencia, los estudiantes tam- bién son poco pragmáticos en sus elec- ciones laborales, según los datos que ha publicado recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómicos (OCDE) en el informe ‘Concen- tración profesional: ¿han cambiado las expectativas profesionales de los adoles- centes desde principios de siglo?’. lll Cuatro de cada 10 trabajos a los que quieren dedicarse en el futuro los adoles- centes españoles están en riesgo de au- tomatizarse y, por tanto, desaparecer, en los próximos 10 o 15 años. El estudio se ha presentado en el Foro de Davos y

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=