La Pericana 245 del 03-04-2021
actualidad VIENE DE PÁG. ANTERIOR Sábado 3 de abril de 2021 12 vidades que trabajan de cara al público, como agentes de viajes, cajeros, secre- tarios, recepcionistas, agentes de segu- ros, teleoperadores que ofrecen servicios de atención al cliente y emplea- dos de banca. También los que tienen que ver con el transporte, como maquinistas de tren y metro, conductores y taxistas, y mecáni- cos y revisores de aviones. En el otro extremo, los trabajos con más salidas para la próxima década serían los rela- cionados con las Ciencias de la Salud y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). lll La OCDE insiste en la importancia de una buena orientación laboral. Según el informe, las chicas aspiran a trabajos más sólidos que los chicos. También hacen mejores elecciones los alumnos de entornos favorecidos frente a los des- favorecidos. Recientemente, los rectores de las uni- versidades advertían que el número de alumnos matriculado en carreras tecno- lógicas, que son las que tienen más fu- turo, ha caído un 30% desde 2000 porque a los jóvenes “no les compensa el esfuerzo”. LOS TRABAJOS QUE... Cuatro de cada 10 trabajos a los que quieren dedicarse en el futuro los adolescentes españoles están en riesgo de automatizarse y, por tanto, desaparecer, en los próximos 10 o 15 años. El 85% de los trabajos en 2030, aún no se han inventado humanos por robots autónomos. Los trabajos que más resistirán a la revolución robótica serán aquellos más centrados en el conocimiento, la subjetividad y el valor humano, como los profesores, los trabajadores socia- les, los profesionales de la salud, polí- ticos o artistas, además de todas aquellas profesiones ligadas al big data, el machine learning o a la trans- formación digital. Estos son algunos de los empleos destinados a desaparecer en los pró- ximos años, según The Valley y un in- forme del Bureau of Labor Statistics (Gabinete de Estadísticas Laborales) de Estados Unidos. l Cocineros de comida rápida l Documentalistas en papel l Taxistas tradicionales l Conductores l Repartidores (los drones sustituirán a gran parte de esta flota de trabaja- dores en los próximos años). l Cajeros l Administrativos y personal bancario l Agencias de viajes l Personal de atención al cliente l Vendedores telefónicos l Operarios de imprenta l Personal de la taquilla del cine l Carteros l Costureros y operarios textiles l Agricultores l Árbitros (el control será tecnológico en todos los deportes) E l 85% de los trabajos que estarán disponibles en 2030 aún no se han inventado, según un informe de Dell. Pero muchos de los que existen hoy en día no sobrevivirán a los avances de la tecnología. De hecho, en una predicción recogida por Bloomberg del Banco de Inglate- rra, alrededor de 15 millones de em- pleos, en su mayoría del sector servicios, podrían sucumbir a la auto- matización y ampliar la brecha entre ricos y pobres. Pero, mientras algunos como reloje- ros, zapateros u operarios del metal parecen condenados a la extinción, otros como la construcción, el trans- porte y la atención al cliente se rein- ventan y surgen nuevas oportunidades laborales. La automatización ya se ha cobrado sus primeras víctimas, principalmente en aquellas profesiones más repetiti- vas y rutinarias cuya labor puede ser asumida por las máquinas e implicar una gran reducción de costes, una mejora de la productividad o una mayor rapidez en la producción. A su vez, empiezan a aparecer las profesiones del futuro próximo —bien remuneradas— ligadas al uso de las TIC o el manejo de grandes volúme- nes de datos: expertos SEO, científi- cos de datos o profesionales de analítica web. Mientras, en otros sec- tores e industrias, ya se respira la transición hacia la desaparición o la sustitución de las manos y cerebros s
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=