La Pericana 245 del 03-04-2021

Sábado 3 de abril de 2021 18 economía Marcelo Delgado Economista Escribe E l valor del billete americano no es igual a su costo. En nuestro país, el “verde” vale según sea quién lo tiene y la operación que le da origen. Así, por ejemplo, si se trata de dólares producto de la exportación, el billete vale $91,25 según lo reconoce el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pero si la exportación es grano de soja, hay que detraerle un 33% de retenciones, que- dando en $63,88 por billete (Dólar Soja). Para el Banco Nación, el dólar vale $91.25 (compra) y lo vende a $97,25, más los impuestos, como lo veremos más adelante. Para los importadores, el dólar a fines de marzo vale $91,96 siempre que sean au- torizados por la Aduana y no tengan de- pósitos en el exterior de esa moneda. Hasta acá, todo parece muy normal. Sin embargo, si tengo intención de adquirir dólares para atesorar o bien para cumplir con una obligación en esa moneda, ad- quirida con anterioridad, tengo otras op- ciones. A comienzos del 2020, el BCRA y la AFIP establecieron un “Impuesto Solidario” de un 30%, del valor nominal de la moneda para la adquisición de moneda extran- jera, cuyo destino sea diferente al comer- cio exterior. Es decir, si quiero adquirir el billete en el Banco Nación, debería abo- nar $126.43. Sin embargo, en septiem- bre, por la brecha entre el dólar paralelo (Blue o negro), la AFIP estableció una “percepción de Impuesto a las Ganan- cias” para la adquisición del dólar “solida- rio” del 35%. Por lo que el valor entonces de este “dólar solidario” es de $160.46. Si quiero adquirir el billete verde en un sistema formal, pero no bancario, como el dólar bolsa o contado con liqui, enton- ces voy a pagar $140.61 y $147.05 res- pectivamente. Pero si quiero ir por el sistema informal, mal llamado “blue”, siempre el costo ha sido superior al que se comercializa en los circuitos formales. No obstante, hoy en el circuito informal se puede obtener a $141 o menos también. ¿Qué explica en- tonces este comportamiento? El valor del dólar, en estricto, es de $97,25. El 30% del Impuesto solidario, así como el 35% de percepción en Ga- nancias, son tributos que el Poder Ejecu- tivo puede variar o quitar a discreción. A fines del 2020, cuando el dólar “blue”, se pagaba algo más de $180, el ministro Guzmán se preguntó hasta cuándo sería ¿Cuánto vale el dólar hoy en Argentina? necesario mantener esos impuestos, pro- vocando terror en quienes adquirieron los verdes a ese valor. Por otra parte, los datos alentadores de la cosecha, el valor creciente de los pro- ductos del campo, los buenos vínculos de Economía con el FMI, la necesidad de empresarios de vender dólares para cumplir con compromisos laborales, fis- cales y comerciales han provocado que el dólar informal se mantenga muy por debajo de los valores oficiales. Espero que pronto se vaya regularizando el mercado cambiario, a fin de darle mayor fluidez a los circuitos económicos y financieros de los mercados.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=