G
abriela Huaman comenzó su carrera, como
muchos otros artistas sanjuaninos, dentro del
Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad
Nacional de San Juan. Tenía ocho años y desde pe-
queña escuchó a sus dos hermanas mayores, que es-
tudiaban música, cantar y tocar el piano todo el día.
Además, su madre también disfrutaba mucho de este
arte. Siendo más grande se formó en el canto lírico y
hace un tiempo se fue a Buenos Aires, donde se in-
clinó más por la música popular, formándose con Mag-
dalena León. Fue en la gran ciudad donde consolidó
su camino como intérpretes de folclore y hoy la acom-
pañan los músicos Luis Giangiulio y Jorge Troyano.
Aparte de intérprete, es educadora musical, profesora
y alumna de canto y tiene otra gran responsabilidad,
es madre de una pequeña de 3 años. Ahora está abo-
cada a terminar de grabar su primer disco solista, que
se llamará “Cuyo Soy”. En este trabajo comparte con
los músicos: Juan Carlos Liendro, Carlos Rivero, Can-
delaria Quiñones, Luján Ricci y Lucía Gómez, aparte
de Giangiulio y Troyano.Para cubrir los costos de la
grabación, subió su proyecto a Ideame, una plataforma
latina para el financiamiento colectivo.
1
-¿Cómo llegaste a Buenos Aires?
-Llegué a Buenos Aires para estudiar canto lí-
rico, pero me di cuenta que no era lo mío y co-
mencé a estudiar música popular brasileña, peruana y
argentina, luego ingresé a la carrera de Tango y Fol-
clore del Conservatorio Manuel de Falla, donde me
formé con grandes músicos como Roberto Calvo, Sil-
via Iriondo y Juan Falú, que además participó en mi
disco.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 14 de octubre de 2016
27
56
y
GABRIELA HUAMAN,
CANTANTE
6
años cumple este año el Museo Histórico Provincial Agustín
Gnecco. Fue creado por decreto provincial en 1960, aunque
su creador Agustín Gnecco llevaba décadas atesorando
parte de la historia sanjuanina.
“La música
cuyana es
valorada
pero no cuenta
con gran difusión”
S
e llama Lucas Se-
púlveda, su nombre
artístico es Lucas
Art y es artista plástico.
Con solo 19 años fue ele-
gido entre más de un mi-
llón de artistas, de
diferentes partes del
mundo, por la Fundación
Williams para exponer en
Nueva York, en la sala de
arte contemporáneo
Squarespace.
La fundación, que tiene ca-
rácter internacional, tiene
contacto directo con mu-
seos que llevan muestras
a otros países. Uno de los
espacios con los que tra-
bajó para este certamen
fue el MALBA (Museo de
Arte Latinoamericano de
Buenos Aires). Lucas ex-
puso trabajos ahí, que
luego fueron visitaron dife-
rentes lugares de Latinoa-
mérica, el año pasado
estuvieron en Cuba y Co-
lombia. Por eso, desde el
MALBA lo inscribieron para
que participara en el certa-
men. Quedó en el lugar N°
57, como el único argen-
tino participante de la
muestra. Los ganadores
comenzarán a exponer en
octubre de 2017 y el joven
talento sanjuanino viajaría
con sus creaciones para
darlas a conocer en Esta-
dos Unidos. Ahora comen-
zará a trabajar con lo que
expondrá y quiere, como
ya lo viene haciendo,
hacer hincapié en el patri-
monio intangible de Argen-
tina.
King of Banana anticipa
su segundo disco
L
a banda sanjuanina
de cumbia reggae,
King of Banana,
presentó su nuevo tema
con videoclip,
“Tanto
daño”
. La realización au-
diovisual estuvo a cargo
de Acople Estudio y esta
es una de las canciones
que forman parte del se-
gundo disco de la banda,
“Para todo el mundo”, que
estará terminado y dispo-
nible para el público en
los próximos meses.
El video es parte de una
trilogía planeada por los
músicos de King para con-
tar lo humano y digno de
sufrir por amor, alrededor
de una misma historia pero
con diferentes miradas.
Todas las producciones, in-
cluida esta primera, que
fue protagonizada por Emi-
liano Voiro, son entera-
mente realizadas por
sanjuaninos. A la par de la
presentación del videoclip,
la banda sigue girando
dentro y fuera de San
Juan. Tras regresar de Tu-
cumán, este sábado esta-
rán en la Fiesta de Kayak
Internacional, que se reali-
zará en el predio del Kayak
Club San Juan, en Rivada-
via, y el domingo en el
Club Atlético Recabarren.
“Somos una sociedad muy ambigua. Está mal hacer un chiste en
televisión pero sostenemos el hecho de tener una estatua de
Roca al mismo tiempo que decimos: pobres pueblos originarios”.
Jorgelina Aruzzi
La actriz se defendió luego de las críticas que recibió por haber hecho un chiste que
involucraba una violación en la tira “Educando a Nina”. Aruzzi tuvo su primer
protagónico en Chiquititas, en 2006 y ganó un Martín Fierro por Mejor
Participación Especial en “El hombre de tu vida”.
2
-¿Cómo alguien del interior, con la música
cuyana, puede construir su carrera allá-
--
-Teniendo objetivos claros, estudiando, traba-
jando y perseverando. Además es importante buscar
oportunidades para mostrar lo que uno hace. Es difí-
cil porque la música cuyana es valorada, pero no
cuenta con una gran difusión en la ciudad.
3
-¿Cuál ha sido el mayor desafío para hacer
lo que amás?
-Tomar la decisión de irme a buscar mis sue-
ños, sacrificando la cercanía de los afectos y la esta-
bilidad laboral, confiando en las propias capacidades
más allá de las opiniones.
4
-¿Volverías a San Juan?
-Hoy no pienso en eso, pero lo haría si bus-
cara una vida más tranquila.
5
-¿Cómo te fue con Ideame?, ¿cómo resultó
esa experiencia?
-Aunque recaudé un pequeño porcentaje me
fue muy bien. Ese dinero me ayudó a concretar mi
proyecto y además quedé seleccionada para un con-
curso que se realizó en el programa Perros de la
Calle, eso me dio gran difusión.
6
-¿Qué proyectos tenés?
-Seguir difundiendo en Buenos Aires la obra
de compositores cuyanos. Presentar mi disco
también en San Juan y Mendoza. Volver a conec-
tarme con la composición y perfeccionarme.
Lucas Art: un sanjuanino
en Nueva York
(Foto.
Laura
Peralta)