EL NUEVO DIARIO
Viernes 2 de agosto de 2019 10 EL PROCESAMIENTO QUEDÓ FIRME Nasisi a un paso del juicio por retener bienes de los ingenieros Rudolph y Matar tencia de Gálvez. l l l Nasisi afirmó que quiso devolver los bie- nes, ya que la resolución que dictó a tal efecto contenía una cláusula que expre- saba que si recibían las 9 cajas en el es- tado que estaban (abiertas) los profesionales no podrían reclamar lo que faltaba, por lo que era imposible aceptarlas. l l l Cuando le reclamaron la devolución de los Según consta en el expediente judicial, los testigos que declararon expresaron que el rector Nasissi fue quien se oponía a la de- volución, y se ocultaba detrás de reuniones secretas del Consejo Superior. l l l Nasisi en ejercicio de sus funciones ya tiene dos sentencias, la de la primera instancia que lo procesa, y la de la Cámara de Casa- ción Penal, que revisó todo el Sumario y re- solvió confirmar la sentencia de Procesamiento dictada en primera instan- cia. l l l En el proceso quedó demostrado que la Universidad ha retardado voluntariamente la devolución de los bienes por parte de los imputados al no cumplir con los actos pro- pios que le corresponden como funcionario público (Rector). l l l Se advierte en la abundante prueba apor- tada, que algunos bienes nunca fueron res- tituidos y que otros sí, en forma parcial y tardía (9 cajas de 14 que había), habién- dose los encartados amparado para ello (no devolución de bienes) en trámites adminis- trativos larguísimos, que ellos mismos no terminaban o lo hicieron en forma irregu- lar...”. l l l Entre la abundante prueba contra el rector Nasisi se destaca: las cartas notariales del año 2015 enviadas por Rudolph y Matar al rector, reclamando la restitución de la totali- dad de los bienes oportunamente retenidos por las autoridades de la Universidad de San Juan. También tuvieron en cuenta los testimonios de los integrantes del Consejo Superior, que en sesión del Consejo Supe- rior propusieron la devolución de los bienes, extremo que se vio frustrado ante la nega- tiva por intervención del rector Nasisi en desmedro de la devolución de bienes. l l l Casación observó que le asistía razón al abogado Miguel Arancibia en el punto sobre la decisión de la Cámara Federal de Mendoza respecto al sobreseimiento, pi- diendo la nulidad por arbitraria pues esa re- solución solo se limitó a ponderar, de modo fragmentado, algunos de los eventos rese- ñados en el pronunciamiento de primera instancia sin exteriorizar las razones por las cuales se omitió analizar aquellos otros que habían sido valorados anteriormente por el juez de instrucción Miguel Gálvez. El origen del conflicto E l responsable de esta situación es el exrector, Tulio Del Bono, que en 1989, sin orden judicial, decidió quedarse con todos los bienes y trabajos profesionales de Rudolph y Matar y entre sus órdenes es- tuvo el secuestro de los bienes personales, y de las herramientas de trabajo. Esto no termino ahí, la Universidad comenzó 17 su- marios, los que nunca finalizó y solo sirvie- ron para que durante años estuvieran recorriendo los pasillos del sector de lega- les, investigando temas que ya había anali- zado el Tribunal de Cuentas de la Nación. La Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento del rector de la UNSJ. Ordenó que otra sala dicte nuevo fallo. Después deberá sentarse en el banquillo de los acusados. L a Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Gustavo Hornos como presidente y Mariano Hernán Borinsky y Javier Car- bajo como vocales, resolvió hacer lugar al Recurso de Casación abogado Miguel Arancibia, en representación de los inge- nieros José Matar –fallecido- y Carlos Ru- dolph en contra del sobreseimiento del rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, por la re- tención de elementos personales de los profesionales. l l l El fallo anuló la decisión dictada por la Sala B de la Cámara Federal de Apelacio- nes de Mendoza, por el cual sobreseyó a Nasisi y ordenó devolver las actuaciones al Juzgado de origen para su sustancia- ción, quedando firme el procesamiento del rector dictado en primera instancia por el juez Federal. l l l Ahora será la Sala A de la Cámara de Mendoza la que deberá dictar un nuevo fallo teniendo en cuenta que el tribunal superior respaldó el procesamiento de Nasisi. Dicha Sala está integrada por los camaristas Manuel Alberto Pizarro, presi- dente, y Juan Ignacio Pérez Curci, vocal. l l l En la práctica, la sustanciación significa que tiene que ir a Juicio oral y público por los delitos que se le imputan en el Tribunal Oral Federal de la Provincia de San Juan. l l l Esta sentencia de la Cámara Federal de Casación agotó los recursos por lo que las partes ya no tienen otra instancia para apelar. Esto afecta al rector Oscar Nasisi y al director del Instituto de Investigaciones Mineras, Pedro Sarquís, por lo que el pró- ximo paso es en el Tribunal Oral Federal de la provincia de San Juan. l l l Allí el rector deberá explicar el motivo por el cual no ha devuelto la totalidad de los bienes personales y los proyectos de in- vestigación al ingeniero Carlos Rudolph y a la familia del ingeniero José Matar (falle- cido en el transcurso de este juicio), la de- mora en las resoluciones y el motivo por el cual no ordenó una investigación para ave- riguar dónde están esos bienes. l l l La sentencia de la Cámara de Casación Penal tiene una fuerte gravitación, ya que avaló totalmente el procesamiento del rec- tor Nasisi dictado por el Juez Federal Mi- guel Gálvez, en desmedro de lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, la que anuló totalmente la sen- bienes en el Tribunal Oral Federal de San Juan la UNSJ pidió los recibos de adquisi- ción de dichos bienes, respondiendo los re- clamantes que tal requerimiento con los recibos de compra y con el recibo de in- greso a la Universidad con la firma de los profesores que habían recibido dicho equi- pamiento en el instituto. Cuando comproba- ron que estaban las facturas, en vez de devolver los bienes presentaron un escrito con el pedido de incompetencia del Tribu- nal, logrando volver a dilatar la devolución de los bienes y herramientas de trabajo. Los ingenieros José Matar y Carlos Rudolph..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=