EL NUEVO DIARIO
Endometriosis: una enfermedad 12 Viernes 2 de agosto de 2019 E n la endometriosis, el tejido endome- trial que recubre la pared interna del útero migra hacia el exterior y se de- posita sobre diferentes órganos. Puede apa- recer en forma de implantes en el peritoneo -que tapiza la cavidad abdomino-pelviana, de quistes en los ovarios y, con menor fre- cuencia, en otras zonas del cuerpo, como in- testinos, pulmones o cerebro. Presenta dos síntomas clave: dolor mens- trual, crónico e intenso en la pelvis e infertili- dad. El dolor puede aparecer antes, durante o después del período menstrual, durante la ovulación y en las relaciones sexuales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay un 10% de mujeres que sufren endometriosis en todo el mundo. En Argen- tina, la Sociedad Argentina de Endometriosis asegura que son cerca de un millón de mu- jeres las que la padecen y que es la tercera causa de hospitalización ginecológica. Los especialistas sostienen que hay tantas endometriosis como mujeres y quizás por eso hasta ahora es una enfermedad que aún está subdiagnosticada y lleva entre 7 y 12 años saber si efectivamente una mujer la pa- dece. Marzo es el mes de la endometriosis y cuando se realiza en todo el mundo la “En- domarch”, es para concientizar a la pobla- ción sobre esta enfermedad que aún presenta varios puntos oscuros. En San Juan J ustamente en marzo pasado, un grupo de mujeres sanjuaninas que ya fueron diagnosticadas y otras que sospechan que padecen la enfermedad, comenzó a reu- nirse y decidió realizar una actividad en la Peatonal, donde entregaron folletos y pidie- ron que las mujeres se sacaran fotos con carteles que decían: “Yo apoyo la ley de en- dometriosis”. Nucleadas en “Endometriosis San Juan”, co- menzaron siendo 4 o 5 y ahora suman 40, con edades que van desde los 15 hasta los 60 años. El trabajo de estas luchadoras con- sistió primero en acercarse a un grupo na- cional llamado “Endohermanas Argentina”, que fue quien presentó el proyecto de ley a nivel nacional. “Estar unidas nos permite acompañar- nos”, sostiene la diseñadora gráfica Romina Tapia, quien cuenta que el grupo empezó a formarse a partir de las consultas en los gi- necólogos. “Lo primero que hicimos fue una jornada de concientización en la Pea- tonal y luego, nos conectamos con “En- dohermanas Argentina para pedirles el proyecto de ley que presentaron y ade- cuarlo a nuestra realidad”. Una vez redactado el proyecto de San Juan, el grupo se contactó con la diputada Diana Luna (PJ), quien lo presentó como “Pro- grama provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y trata- UN GRUPO DE MUJERES EN SAN JUAN BUSCAN LA SANCIÓN DE UNA LEY Te invitamos a formar parte de nuestro grupo. Facebook: Endometriosis San Juan Telefonos: 264 4639554 / 264 5261812 / 264 4628136 difícil de diagnosticar La OMS sostiene que la sufren un 10% de mujeres en el mundo. En Argentina, son cerca de un millón. Diagnosticarla puede llevar en 7 y 12 años y es la tercera causa de hospitalización ginecológica, según la Sociedad Argentina de Endometriosis. En San Juan, ya hay un grupo que reúne a 40 mujeres. El grupo Endometriosis San Juan realizó una acción de concientización en marzo pasado en la Peatonal. También presentaron un proyecto de ley. Son cerca de 40 mujeres las que nuclea el grupo. 1 ¿Cómo se diagnostica? Examen pélvico, diagnós- tico por imagenes, reso- nancia magnética. Con medicamentos, para reducir el dolor. Sí el dolor no mejora y resulta ser hasta incapacitante, es probable que tengas en- dometriosis. 2 ¿Cómo se trata la enfermedad? Para la endometriosis no hay cura pero los tratamientos ayu- dan con el dolor y la infertilidad: l Medicamentos para el dolor l Tratamientos hormonales l Cirugías 3 Un pilar importante para en- frentar la endometriosis es unirse a un grupo de apoyo para mujeres con esta enfer- medad. En ocasiones, el solo hecho de hablar con otras mujeres que pueden entender tus sentimientos y experiencias es de gran ayuda. miento de la endometriosis”, en noviem- bre del año pasado en la Cámara de Dipu- tados y hasta ahora no ha podido tratarse. “ La ley nos permitiría saber cuántas mu- jeres padecemos endometriosis en San Juan, por ejemplo. Tener estadísticas, protocolos, diagnóstico y cobertura en el Programa Médico Obligatorio (PMO)”, sostiene Romina, quien explica que por ahora el grupo está intentando buscar pro- fesionales que puedan dictar charlas res- pecto de la enfermedad, para que sea más conocida porque ahora “para poder detec- tar una endometriosis, dependemos mu- chas veces del interés que el médico ponga en cada paciente. Muchas vamos a Google para conocer un poco más y eso no está bueno”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=