EL NUEVO DIARIO
l l l La obtención de la homologación ad- ministrativa o judicial de la renuncia a derechos será un trámite seguro para la patronal. La condición es que el tra- bajador se presente, con su sindicato o un abogado. Simple, también ba- rato . El patrón pagará al abogado y quien sea. l l l Imaginemos que se comunica a un trabajador que debe renunciar a un derecho. Hoy, al margen de la ame- naza de despido, si no acepta, la ley lo protege porque haga lo que haga no tiene valor jurídico y podrá acudir a la Justicia para recuperar lo perdido. Con el proyecto macrista, esa ame- naza obligará al trabajador a renun- ciar derechos, y conferirá a la patronal el viso de legalidad de lo acordado, utilizando el nuevo segundo párrafo del artículo 12 instrumentado por el artículo 15 de la LCT. Este salvoconducto, permitirá que cualquier flexibilización laboral a la baja sea legal. Parangonando con iro- nía a San Martín que dijo. “Seamos li- bres lo demás no importa”, escucho a un tipo de empresarios: “Logremos esto lo demás no importa”. Esta y otras cuestiones imponen que se vote con y por el bolsillo propio. Los proyectos políticos existen. Reforma laboral: irrenunciabilidad de los derechos del trabajador 14 Viernes 2 de agosto de 2019 C iertos empresarios pretenden un tipo de Reforma Laboral (Ej. des- pidos sin indemnización) y dere- chos laborales a la baja. Pareciera que los mandatos del FMI sobre Reformas Laboral y Previsional, no serán una buena noticia para los trabajadores. Tam- poco para los autónomos, independientes y Pymes, que viven principalmente del mercado interno, que es centralmente sa- larios y jubilaciones consumidos. El pre- sidente Macri presentó a fines de 2017 su Proyecto de Ley de Reforma Laboral. l l l Planteaba la modificación al artículo 12 de la LCT denominado de irrenunciabili- dad de los derechos de los trabajadores. El artículo 12 de la LCT sostiene hoy: “Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los es- tatutos profesionales, las convencio- nes colectivas o los contratos individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebración o de su eje- cución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción.” Se denomina a esta norma “el mínimo jurídico inderogable” . Es un piso de de- rechos que no se puede disminuir, contra la parte débil de la relación laboral. Aunque igual se violan los derechos labo- rales, la garantía es que en la Justicia se pueden restituir, porque todo lo hecho Por Pascual Daniel Persichella Abogado – U.N. Córdoba Lic. en Cs. Políticas – U.N.S.J. O P I N I Ó N burlando la norma no vale jurídica- mente. Esta “incomodidad patronal”, asidua- mente llamada Industria del Juicio –que la Justicia le diga que lo que está ha- ciendo es nulo-, es lo que esa reforma macrista elimina. l l l El proyecto de Ley agrega un segundo párrafo al artículo 12 de la LCT vigente: “Cuando se celebren acuerdos relati- vos a modificaciones de elementos esenciales del contrato individual de trabajo, las partes deberán solicitar a la autoridad de aplicación su homolo- gación en los términos del artículo 15 de la presente ley, debiendo el trabaja- dor concurrir al trámite con asistencia de la asociación sindical que lo repre- sente o contar con patrocinio letrado”. Parece una excepción, pero en los he- chos será la regla: no habrá más dere- chos laborales irrenunciables. Al regreso de México, Limbo presenta su nuevo video E ntre el 9 y el 16 de julio pasado, los sanjuaninos Limbo realiza- ron una gira por Ciudad de Mé- xico, adonde presentaron los temas que serán parte de su quinto disco, además de sus clásicos. l l l Para Fabián Noriega, quien es teclado y voces de Limbo, el viaje supuso tam- bién un reencuentro con su niñez, ya que con 7 años aproximadamente, toda la familia Noriega partió hacia En- senada, una ciudad ubicada en la fron- tera con Estados Unidos, adonde su papá fue contratado como enólogo. Esa fue la génesis de su pasión por la música, atraída por los temas que es- cuchaban los surfistas que poblaban el lugar. De regreso al país, integró varias ban- das hasta confluir en Limbo con Juan Manuel Vizcaíno, guitarras y coros, y Mariana Viera Campbell, mánager y productora del dúo. l l l Luego de este nuevo viaje, plagado de música y también de nostalgia, los Limbo lanzaron su nuevo tema y video “Cada vez que me voy”, con imágenes que corresponden a fotos y vídeos de amigos y fans que colaboraron en la edición de esta especie de vídeo docu- mental. l l l “Cada vez que me voy, cada vez que me voy, soy más libre”, dice la letra de la canción y Fabián sostiene que es exactamente eso lo que le pasa cada vez que viaja. l l l Previo a partir hacia México, los Limbo estrenaron otro tema y video nuevo, llamado “Espacio Inerte”, dirigido por Diego Fernández de Estudiartes Crea- tivos y realizado en el dique Punta Negra, para mostrar su nuevo sonido y de donde proviene el dúo. l l l Con algunos cambios de integrantes, pero la misma pasión por la música, Limbo nació en 2013 y desde enton- ces a encarado distintas giras por el país y el exterior. l l l En esta ocasión, el viaje de los Limbo por México fue posible gra- cias al subsidio de Emprendedor Cultural, que otorga el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan; entre otros aportes, y también por autogestión de la banda. “CADA VEZ QUE ME VOY”, CON LAS PRESENTACIONES EN CDMX Los Limbo tocaron en varios lugares en la Ciudad de México, ex Distrito Federal. En este caso en están en Segundo Piso. Para escuchar l Link de Youtube de “Cada vez que me voy” https://youtu.be/oLnfXRlfap0 l Link de Youtube de “Espacio Inerte” https://youtu.be/3jCMk0xEREk l App de Limbo https://multiplay.app/limbo l https://soundcloud.com/limbo-music l https://twitter.com/Limboelctrorock
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=