El Nuevo Diario -1889-

Viernes 1 de noviembre de 2019 24 Esta semana falleció Oscar Fornari, uno de los futbolistas más importantes de la provincia. Integró la famosa Selección Fantasma y fue protagonista de un histórico gol con la camiseta albiceleste. E l gran Mario Kempes escribió en Twitter un mensaje de despedida para Oscar Ramón Fornari, uno de los futbolistas más importantes de la his- toria de ese deporte en San Juan y que esta semana falleció en Mendoza. Ese mensaje del Matador resume lo que el Loco significó para el deporte de San Juan, ya que fue uno de los futbolistas más importantes en una época de oro para el fútbol local. Además, el Pájaro Loco, fue uno de los primeros sanjuani- nos en jugar y destacarse en el fútbol grande y su nombre siempre será recor- dado por un gol que hizo jugando con la camiseta de la Selección Argentina. Un loco eterno. Siempre alegre “La verdad es que nos sorprendieron las repercusiones que tuvo el fallecimiento de mi viejo”, le dijo a El Nuevo Diario Diego Fornari, uno de los hijos del media- güino quien hace más de treinta años se instaló en Mendoza y que murió allí luego de sufrir una enfermedad hepática. “Sabíamos que mi viejo era muy querido en el ambiente, pero llegaron mensajes desde muchos lugares, incluso desde Colombia donde él jugó. Eso nos llena de orgullo. Sabemos todo lo que fue, pero también esos mensajes lo recuerdan como una gran persona. Eso es lo más importante”, agregó Diego, que vio jugar a su padre ya en el final de su carrera. “Él se retiró en el 90 y si bien ya no tenía la velocidad de sus primeros años, seguía siendo un gran jugador. En ese momento él tenía 39 años y podría haber seguido jugando porque estaba muy bien física- mente, pero se cansó de lo que pasaba en ese momento en el fútbol de Men- doza, donde los clubes ya no le pagaban a los jugadores”, detalló Diego. La familia recuerda a Oscar como lo hacen todos los que lo conocieron, como un loco que siempre tenía una sonrisa y una broma para hacer. Ya en el final de su vida su estado de ánimo cambió, aun- que eso no borrará esa imagen de un tipo siempre alegre. “No había forma de aburrirse con mi viejo”, recordó sonriendo Diego. A su vez, José Pepe Bravo, otro histórico jugador sanjuanino, quien jugó en varios equipos con el Pájaro Loco, lo rememoró de la misma forma. “Era un tipo muy di- vertido y siempre hacía bromas. Una vez estábamos jugando contra Gimnasia en Mendoza y con Alianza nos enfrentamos contra él. En los tiros de esquina el Loco le bajaba los pantalones a Pedro Fópoli y todos en el área nos reíamos. Así era Oscar”, detalló Bravo. SE FUE UN GRANDE DEL FÚTBOL SANJUANINO, OSCAR RAMÓN FORNARI DEPORTES Un loco eterno U no de los momentos más im- portantes en la carrera de Oscar Fornari está vinculado a Colombia. Allí jugó en Junior de Barranquilla, uno de los clubes más importantes del país cafetero. En Junior, Oscar fue campeón del tor- neo colombiano en 1980 y sub cam- peón en 1983. La formación que integró Fornari es recordada como “El equipo de los obreros”. En Colombia también hizo historia El recuerdo del Matador M ario Kempes, una gloria del fútbol mundial, re- cordó a Fornari con un tuit de despedida señalando que fueron compañeros de la Selec- ción Argentina y también desta- cando que trabajaron juntos en Mendoza. Precisamente allí For- nari hizo mucho por las divisiones formativas de diferentes institu- ciones y además trabajó en el área de Deportes de la Municipa- lidad de Godoy Cruz, la ciudad en la que vivió hasta su falleci- miento. Único L a historia de Fornari como futbo- lista es muy particular. El Loco nació el 15 de marzo de 1950 en Media Agua. Comenzó a jugar en Belgrano de Sarmiento y cuando tenía 18 años gol- pearon la puerta de la casa dónde vivía con sus padres y hermanos. Oscar abrió y se encontró con unos emisarios del Club San Martín que le dijeron “venimos a buscar a Fornari para que vaya a jugar al club”. Oscar dijo que era él y se fue al Pueblo Viejo. Después se enteró que a quien buscaban era a su hermano mayor, pero eso ya no importó porque desde que comenzó a jugar demostró un gran talento, mucha potencia y una velocidad envidiable. En el Verdinegro estuvo un par de años y luego se fue a Gimnasia de Mendoza. Eso pasó en 1971. Dos años más tarde pasó a Vélez Sarsfield, donde estuvo hasta 1975. Más tarde jugó en Gimnasia de La Plata, Ju- nior de Barranquilla, en varios equipos de Mendoza, en Desamparados y Atlé- tico Alianza. Fue una carrera brillante, que tuvo su punto más alto en 1973 cuando le llegó la convocatoria para in- tegrar la Selección Argentina que debía enfrentar en la altura de La Paz a Boli- via. Un partido clave para la clasificación al Mundial de Alemania en 1974. El Pájaro Fornari integró una primera avanzada de ese equipo junto al Pato Fillol, Aldo Pedro Poy y Ricardo Bochini, entre otros. Ese equipo pasó 40 días concentrado y recorriendo diferentes si- tios en altura para que los futbolistas se aclimaten para jugar en los 3.800 metros de La Paz. Oscar jugó ese partido como titular y marcó un tanto histórico que fue clave para la clasificación al Mundial. “Ese fue el gol más importante de mi ca- rrera deportiva”, recordó luego en dife- rentes notas Oscar Ramón Fornari, el futbolista que escribió buena parte de la rica historia del fútbol de San Juan. Oscar Fornari durante una entrevista con Los Andes en 2017. / Archivo Mucha plata L a Selección Fantasma que integró Fornari ya integra la categoría de mito. Ese plantel se ganó ese mote por la soledad en la que entrenó y por- que la prensa se olvidó de ese equipo hasta que ganó aquel par- tido en La Paz con el gol del de- lantero sanjuanino. Después Fornari contó que la AFA les pagó muy bien a los integrantes de aquel plantel, tanto que él se pudo comprar una casa con ese dinero. Portada de la revista El Gráfico, donde destacan a Oscar Fornari, Aldo Py y Mario Kempes. Foto: Twitter.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=