El Nuevo Diario -1890-

Viernes 8 de noviembre de 2019 23 “Estamos elaborando un presupuesto prudente” —¿Cómo marcha la elaboración del presupuesto 2020? —El presupuesto está bastante avan- zado, es un presupuesto prudente, donde vamos a mantener la solvencia y el equilibrio fiscal atendiendo. —¿Qué será prioritario dentro de esta prudencia y cuando estaría siendo presentado? —Las cuestiones básicas como la salud, educación, seguridad y justicia y la ad- ministración propia de gobierno, serán prioritarias Esperando a ver si hay al- guna modificación en el presupuesto na- cional en lo que respecta a las metas macro fiscales, si esto no ocurre, cree- mos que a mediados de noviembre lo vamos a estar pre- sentando. Antonio Falcón – Abogado Roberto Gattoni – Ministro de Hacienda —¿Puede un padre desheredar a sus hijos, tal cual lo dijo Mara- dona? —Un padre puede disponer del 30 por ciento de su patrimonio, libre- mente, si dispusiera más los herederos futuros pueden iniciar una acción de colación pidiendo que se traiga lo excedente a la masa sucesoria. También uno puede decidir sobre su patrimonio, puede vender todo o donar todo, el tema es que en las dona- ciones pueden ser impugnadas hasta diez años después de realizadas cuando haya excedido el 30 por ciento. —¿Hay casos en los que se pueda dejar sin herencia? —Hay casos especiales previstos en la ley, por ejemplo, cuando se pusiera en riesgo la vida del titular, cuando haya acciones considera- das indignas para quien deja la herencia, entre otros casos espe- ciales. En el caso de Maradona puede darse que pidan ante la justicia porque no está en condiciones psicológicas y psiquiátricas de administrar sus bienes, pero en el caso de Maradona no sería así. “Hay causales por las cuales un padre puede dejar sin herencia a sus hijos” “En Mendoza ha cambiado la percepción social sobre la minería” Raúl Rodríguez – Presidente Cámara Minera de Mendoza “Yo denuncié el faltante de droga, era la responsable” —¿Qué pasó con la droga y la plata que se robaron en el 2011 de su secretaría? —El sistema evidentemente falló y por eso alguien se llevó el dinero y la droga. Luego de la acusación que se me hizo se determinó que no tengo responsabilidad dolosa, mientras que con respecto al delito de negligencia se dispuso la prescripción. —¿Quién denuncia? —Fui la que denuncié del faltante de droga y dinero. Era la que tenía la llave, la responsable funcionalmente ya que era secretaria del Juzgado Federal. Fue por un expediente que se tenía que elevar a juicio que des- cubrimos ese faltante y a partir de ahí decidí constatar todos los secues- tros. Paula Carena – Exsecretaria Penal del Juzgado Federal —¿Cómo califica el paso que dio Men- doza al aprobar el proyecto minero Hierro Indio? —Es un punto de inflexión, un paso im- portante en un proyecto menor, de explo- ración, pero dado cómo se ha manoseado el tema minero en Mendoza es un avance muy importante en la vuelta a la razonabilidad. Esto abre las puertas para volver a pensar en la ne- cesidad de alguna manera modificar la ley anti—minera, en estos doce años no hemos recibido ninguna inversión, lo que habla a las claras que es un cepo en la actividad metalífera en la provincia. —¿Luego de esto se buscará introdu- cir modificaciones en la llamada ley anti—minera? —Creo que sí porque el tema minero ha vuelto a tener relevancia en Mendoza, ha cambiado la percepción social, tal vez fruto de las necesidades laborales y como no hay proyectos esperando, evi- dentemente algo pasa con la ley, tengo la sensación de que probablemente de que haya una decisión, al menos de modificar la norma.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=