El Nuevo Diario -1890-

Viernes 8 de noviembre de 2019 7 PABLO OLIVARES ES JEFE EN TECONOLOGÍA DE UNA EMPRESA ARGENTINA EN MÉXICO El sanjuanino que jugó al metegol con Alberto Fernández mos transformación digital y además a eso se le agrega una capa de transformación cognitiva, interactuamos con plataformas digitales inteligentes. —¿Sus clientes son sólo empresas? —Nosotros por definición siempre decimos que esto no es solamente para las empre- sas o para los grupos económicos sino que también es para los Estados, también creemos que es para todas las organiza- ciones más allá de la región y más allá de su fin de existencia. Tenemos muchos pro- yectos, algunos los compartimos con Al- berto Fernández, que tienen que ver con cómo estamos ayudando desde nuestro lugar a organizaciones estatales dentro y fuera de nuestro país para efectivamente poder ser más eficientes y servir a los ciu- dadanos de una mejor manera. —¿Cuáles son los planes de expansión de la empresa? —La empresa tiene más de 16 años, nació en Argentina y creció vertiginosa hasta el punto que es un caso de estudio de Har- vard. Crecemos entre 25—30% anual en facturación y en el crecimiento real, en gente. Y nuestro foco de expansión por su- tiempo a Estados Unidos, ahí me formé en tecnología y después de algún tiempo de- cidí volver al país y empecé a trabajar en distintas empresas. Una de esas empre- sas emprendió una asociación con Glo- bant, yo era líder de esa empresa en el área de tecnología y hace 6 años que tra- bajo en Globant desde la ciudad de Bue- nos Aires y desde ese momento he tenido distintas funciones. Hoy estoy como líder del Área de Tecnología, líder regional. Todo lo que es delivery de distintas áreas de tec- nología para empresas de todas las regio- nes de Latinoamérica y de Norteamérica. —¿Cómo es tu contacto con San Juan? —Trato de ir en la medida de lo que puedo, al año voy algunas veces, tengo a mi padre, tengo por supuesto a mi familia, a mi hermano. En la medida de lo posible in- tentamos estar conectado sobre todo a nivel familiar, pero te confieso que también mi realidad y mi función hace que yo prácti- camente viaje más del 50% de mi tiempo, con lo cual se me hace muy difícil estar co- nectado en el día a día, pero de alguna ma- nera trato de ir porque me gusta visitar a la familia. —Hoy tu hermano tiene posibilidad de acceder a un cargo como cortista en San Juan, sería una buena ocasión para visitar la provincia —Sí, desde el punto de vista familiar esto nos causa un gran orgullo. Por supuesto, como te imaginarás, para mí me es muy di- fícil tener una opinión objetiva, yo tengo el privilegio de conocerlo como hermano, como papá, como hijo y es una gran per- sona así que definitivamente a todos en la familia nos causa un tremendo orgullo. Él lo tiene muy merecido, tiene gran trayectoria en lo judicial. Esperamos lo mejor. En su gira por México, Alberto Fernández visitó una empresa cuyo jefe en tecnología es el sanjuanino Pablo Olivares. C uando Alberto Fernández visitó la sede de Globant en México, una empresa de software que es de ori- gen argentino, fue recibido por un sanjua- nino que es el Chief of Technology de la firma. Es Pablo Olivares, hermano del ca- marista y ternado a la Corte de Justicia, Daniel Olivares Yapur. El presidente electo de los argentinos recorrió la empresa y jugó al metegol con el sanjuanino. Pablo es ingeniero en Sistemas. Recibido en Estados Unidos (Call State University Long Beach) cursó parte de la secundaria en el Colegio Santo Domingo. Vive desde hace muchos años en Buenos Aires junto a su esposa, una abogada también sanjua- nina llamada Gabriela González. Además tiene dos hijas, una es cantante. Este jueves, Pablo estaba en Estados Uni- dos y habló con El Nuevo Diario. —¿Cómo fue el momento en que te tocó recibir y hablar con el presidente electo de los argentinos, Alberto Fer- nández? —Yo estaba en Nueva York porque tene- mos una serie de eventos anuales de la empresa Globant en esta ciudad y tuvimos la visita de nuestro presidente electo a Mé- xico. Nos informaron que habían podido coordinar una visita de él a nuestras ofici- nas en la ciudad de México y de urgencia pude ir en el primer vuelo que pude tomar. Llegamos a tiempo y preparamos una vi- sita donde básicamente queríamos con- tarle a él y a su equipo todo lo que la empresa hace, todo lo que se ha logrado en todos estos años y fue muy gratificante. —¿Es una empresa argentina? —Es lo que pudimos mostrarle a Fernán- dez, que mucho de lo que hemos alcan- zado es con talento argentino. Si bien las oficinas están en México, nos causó mucha emoción contar que las primeras personas que armaron esas oficinas desde cero fueron todos chicos de Argentina, no solo de Buenos Aires sino del interior del país que nos ayudaron armar todo y pasa- mos en cinco o seis años de ser un pu- ñado de empleados a la empresa que somos. Nosotros llamamos Globers a cada uno de nosotros. Ese puñado hoy son más de 1.300 personas en varias oficinas en la ciudad de México. —Evidentemente con este tipo de visi- tas siempre surge la posibilidad o la es- peranza de que se pueda proveer de distintos softwares a la República Ar- gentina, que el gobierne se interese por este producto argentino. —Sí, es de público conocimiento que Glo- bant es una empresa de tecnología, noso- tros en particular nos definimos así y nuestra misión es ayudar básicamente a todas las organizaciones del mundo, a poder transformarse, poder ser relevantes en este mundo actual. Nosotros lo llama- puesto incluye a Argentina, a todo Latinoa- mérica y creemos que en la sede de Ar- gentina y Latinoamérica tenemos un talento increíble. Podemos proveer oportu- nidades al talento joven, y a los chicos que realmente quieren trabajar en proyectos de nivel mundial y que lo puedan hacer desde sus ciudades natales sin tener que emi- grar. Hoy tenemos 12 ciudades cubiertas en Argentina, en la sede de Tandil pusimos la piedra basal en un edificio para más de 500 personas. Tenemos ideas de expan- sión, hoy estamos en 17 países en 40 ciu- dades, tenemos un talento incalculable para seguir creciendo y también con foco en Latinoamérica, en Europa, EEUU, y en Asia. —En San Juan las noticias fueron dos: la visita del presidente electo a una em- presa argentina con expansión mundial y la segunda, que uno de los que ma- neja esa empresa es sanjuanino, inte- grante de una familia reconocida de nuestros medios. ¿Cómo te vinculaste con la empresa? — Efectivamente yo soy sanjuanino. Emi- gré de San Juan hace muchos años des- pués del secundario, fui a estudiar por un Pablo es jefe de tecnología de Globant Internacional en México, lugar que visitó Alberto Fernández. Pablo es ingeniero en Sistemas y estudió en EE.UU.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=