El Nuevo Diario -1895-
23 Viernes 13 de diciembre de 2019 EDUARDO CASTRO “Es poco razonable no ser participativo en la comisión e ir solamente al recinto a discutir” E l ahora exlegislador y presidente de la UCR, Eduardo Castro, hizo un balance de su paso por la Cá- mara de Diputados y resaltó el valor de los Proyectos de Ley y la calidad de los mismos, por encima de los Proyectos de Comunicación que se acumulan por can- tidad. — ¿ Qué balance de su gestión hace en estos 4 años? — Creo que fue una buena experiencia desde el trabajo legislativo que desarro- llamos, tanto por los proyectos que no se canalizaron pero que se incorporaron a los distintos marcos legales como por leyes muy importantes que sí se han sancionado en este tiempo. Nos senti- mos parte de todo porque, si bien no somos artífices en sí mismos, tuve un fuerte trabajo en comisión que implicó modificaciones en temas como la re- forma del Código Procesal Penal, la Ora- lidad en todos los fueros, Flagrancia, incorporación de Violencia de Género a Flagrancia, que había sido un reclamo nuestro desde el inicio. Así, en el Código Procesal Penal se terminaron incorpo- rando visiones que teníamos relaciona- das con la no utilización de la ”Probation” para algunos tipos delitos y fue muy importante. — ¿Qué podría destacar? — En comisiones tuvimos un trabajo mancomunado, a través del que todos los diputados trabajamos por igual y los presidentes de comisión, en ese sentido, tuvieron la apertura para trasladar nues- tras inquietudes. Un ejemplo es cuando se trató la Ley de Contrataciones, pre- sentamos más de diez objeciones que- fueron contempladas e incorporadas a la ley. Para uno es muy importante porque permite enriquecer el producto final, que es la ley que se sancionó. — ¿Qué proyectos de autoría propia o de adhesión destaca se hayan con- vertido en ley en estos 4 años? — Hay que decir que nuestra perspec- tiva fue trabajar sobre proyectos de ley, porque a veces se puede trabajar en cantidad, que sería presentar proyectos de comunicación, como “se vería con agrado que se coloque un semáforo, o “que se pavimente”, pero eso en realidad no es el motivo fundamental de un legis- lador. Este tipo de iniciativas, como cam- biarle el nombre a una calle, no son sustanciales para cambiar la calidad de vida a la gente. — ¿Y cuál proyecto o ley le parece que sí lo hizo? — La más importante, que hasta fue re- conocido por el fiscal general de la Corte (Nota de la R: Eduardo Quatropani), fue la prohibición del uso de la “Probation” en casos de violencia doméstica y vio- lencia de género. Nuestro país fue parte de un pacto internacional por el cual toda violencia de género implica el juicio oportuno y justo, inclusive fuimos invita- dos a una organización plurinacional para exponer sobre el tema en la provin- cia de Salta, donde en 30 días lo toma- ron y sancionaron como ley al mismo proyecto que presentamos acá. — Es importante que el violento tenga su condena... — La esencia es evitar la revictimiza- ción, frenar la violencia en el primer golpe. Aún ante un caso menor, si se lleva a la justicia, con dictamen judicial a favor, esto implica una condena de tér- mino ejecutable, por más que sean meses, se trate de quien se trate, el vio- lento, al transitar por ese juicio, queda marcado y le impone un límite. No es lo mismo hacerle creer al violento que gol- pea y no pasa nada que imponerle un lí- mite. Para la mujer también sirve porque ante esas presiones familiares y afecti- vas que acarrea, cuando se le ofrece la posibilidad de un acuerdo, lo termina aceptando. En cambio, de esta forma no hay ningún tipo de acuerdo, la justicia se expide y por el tiempo que pasa, la con- dena quizás no genera prisión para el agresor pero lo expone ante un nuevo hecho similar. — ¿ Qué le dejan estos 4 años de ges- tión para su futuro político próximo? — Más allá de las pertenencias políticas partidarias, uno establece vínculos perso- nales, amistades etc.. Allí uno aprende a trabajar con determinados códigos. Creo que el diputado debe trabajar en la comi- sión porque uno en ese lugar es donde analiza, sugiere, debate y objeta. Muchas veces la duda no es evacuada y entonces es cuando la misma debe ser planteada en el recinto. Es poco razonable no ser participativo en la comisión e ir solamente al recinto a discutir. Las veces que nos han visto discutir en sesión es porque en comisión no habíamos sido escuchados y por eso el trabajo del legislador tiene que partir en las comisiones y pocas veces se visualiza desde afuera esa actividad. — Trabajó en varias comisiones. — Tuve el honor de haber sido elegido vi- cepresidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto y secretario de la comisión de Seguridad y Justicia que han sido las comisiones donde he participado, que han tenido un trabajo arduo, semanal, impor- tante. Allí, por ejemplo, se tomaron las en- trevistas de todos los magistrados que fueron elegidos por la legislatura y esta- mos hablando de cuatro jueces de la Corte de Justicia, jueces de Cámara, jue- ces de Primera Instancia y hasta de los funcionarios de Flagrancia. Eso ha sido algo muy significativo y un aprendizaje muy importante desde lo personal. “Tuve el honor de ser elegido vicepresidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto y secretario de la comisión de Seguridad y Justicia que han sido las comisiones donde he participado, que han tenido un trabajo arduo, semanal, importante. Allí, por ejemplo, se tomaron las entrevistas de todos los magistrados que fueron elegidos por la legislatura”. Para destacar Cumplido su mandato, Eduardo Castro analizó su gestión en la Legislatura provincial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=