El Nuevo Diario -1898-

13 Viernes 7 de febrero de 2020 El efecto en la economía Por la epidemia que se está propagando por China, no solo la Bolsa se ha visto afectada. También el consumo se desplomó. Se can- celaron muchos eventos durante el Año Nuevo, se cerraron atracciones turísticas y cines. Además, alrededor de 2.000 locales de Starbucks, cientos de McDonald, 130 tiendas Uniqlo y 30 tiendas de Ikea permanecen cerradas. La industria del turismo está sufriendo, ya que muchas aerolíneas cancelaron sus vuelos con destino a China. A lo largo de esta semana, la mayoría de las oficinas y fábricas permanecerán cerradas. Varios fabricantes de automóviles, inclu- yendo Volkswagen, BMW, Volvo, Toyota y Tesla, extendieron sus pausas anuales de producción. Cuando el virus del SARS se originó en China, hace 17 años, el comercio interno resultó gravemente afectado y los mercados de va- lores cayeron. En la actualidad, las consecuencias, aún no medidas en su totalidad, pueden ser mayores debido a que la economía global está más interconectada. En 2003, la participación de China en la economía mundial era del 5%, hoy en día es más del 16%. virus en China y el mundo, teniendo en cuenta el impacto potencial de interven- ciones de salud pública que se imple- mentaron en enero de 2020, incluido el uso de máscaras faciales, mayor higiene personal y medidas de cuarentena. l l l Así, estiman que en las primeras etapas del brote de Wuhan (del 1 de diciembre de 2019 al 25 de enero de 2020) cada in- fectado podría haber contagiado hasta a unas 2 o 3 personas de media, y que la Ginés González García, ministro de Salud de la Nación Estoy más preocupado por el dengue que por el coronavirus. Todo puede pasar, pero Argentina es el país más distante de China, ni siquiera tiene vuelos direc- tos a ese país. Si alguien viene de China pasa primero por otro aeropuerto que tam- bién tiene sus controles. Ade- más, estamos en verano, una estación donde los virus no se transmiten con tanta facili- dad. China está haciendo todo para controlar la enfer- medad. En 30 0 40 días co- menzará a normalizarse Beatriz Salanitro, infectóloga, exdirectora del Hospital Rawson Por ahora no es para preocuparse. Lo impor- tante es que en el comu- nicado que manda la Nación dice que están en alerta en toda la vigilancia epidemioló- gica internacional. Por ahora no hay una alerta. No se con- sidera a nuestro país en riesgo. Evidentemente el virus se va extender. Toda persona que viajó y que antes, durante y después del viaje tenga sín- tomas respiratorios, debe hacer una consulta para que se le tome una muestra. Por ahora la concentración máxima es en China. J ulieta Juárez Zimmermann es una licenciada en Relaciones In- ternacionales sanjuanina que trabaja desde hace 5 años en Hong Kong. Desde allí aportó más informa- ción sobre cómo se llevan a cabo los protocolos de emergencia instaurados por la epidemia del coronavirus. —¿Sabés cómo se originó el virus? —Para entender cómo se origina, hay que conocer algunas costumbres mile- narias de China. Aquí aman la comida fresca, por eso comen a los animales salvajes. La medicina china sostiene que son más nutritivos que los que se crían en granja. Por eso, es común que en los mercados municipales donde hacen sus compras, estén todo tipo de animales vivos en contacto con las personas, pescados, ranas, patos, serpientes, lobos, nutrias, murciélagos, perros y muchos más. Están hacina- dos en jaulas, esperando ser vendi- dos. Ahí es donde se cree que estos animales transmitieron el virus a los humanos. —¿Qué dicen en China respecto a por qué se propagó tan rápido el virus? —Wuhan es una ciudad que tienen 11 millones de habitantes y es la séptima más poblada de China, pero lo más importante es que es un nodo de transporte adentro de China, que co- necta a las principales ciudades con el centro. Por otra parte, este virus se ori- gina en los primeros días de diciem- bre, pero el gobierno chino no informa nada ni a la Organización Mundial de la Salud ni a sus propios ciudadanos para que se cuiden. Espera hasta las primeras semanas de enero para dar noticias de la enfermedad. En enero es el año nuevo chino, que se lo co- noce como la migración más masiva del planeta. Hay miles de millones de personas moviéndose dentro de China y saliendo para visitar a sus familiares en todo el mundo. Es una combinación fatal para que este virus se propague a la velocidad que lo hizo. —¿Qué pasa con las medidas que tomó China hasta ahora? — Han estado muy mal y a destiempo. La primera muerte se registró el 10 de enero y, sin embargo, el gobierno es- pera hasta el 23 de enero para blo- quear a la ciudad de Wuhan y a la provincia de Hubei. Se cree que cerca de 350.000 personas huyeron de Wuhan luego del bloqueo, en lo que ya se conoce como el “éxodo de Wuhan”. Estas son las personas que ahora están infectando al resto de China y de otros países también. El gobierno actuó mal y hay una gran corriente de pensamiento que sostiene que también están mintiendo con las cifras actuales. —¿Qué pasa ahora en Hong Kong? —El 3 de febrero todos los trabajado- res han entrado en paro pidiéndole al gobierno que cierre la fron- tera con China. Se han regis- trado casos infecciones y aún está abierta. No hay escue- las, no hay oficinas públicas abiertas, no hay teatros ni cines, nadie va a trabajar, se trabaja desde las casas y la gente arrasa con los suminis- tros de los supermercados por miedo a que Hong Kong sea el próximo bloqueado. JULIETA JUÁREZ ZIMMERMANN, ES SANJUANINA Y VIVE EN HONG KONG “El gobierno chino actuó mal” A raíz del brote, aumentaron también los casos de racismo y discriminación a la comunidad asiática. Según informaron en las redes sociales, en algunas ciuda- des han cerrado restaurantes y quienes más sufren son los más chicos. Por este motivo, se lanzó la campaña “No soy un virus”, en la cual se expresa puntualmente que “la enfermedad no entiende de razas ni nacionalidades” y apuntan a “combatir la desinformación” sobre el contagio. epidemia duplicó su tamaño cada 6 días. En este período, hasta 75.815 personas pudieron haberse infectado en Wuhan. l l l Las estimaciones sugieren que los casos pueden haberse extendido desde Wuhan a ciudades importantes de China a partir del 25 de enero, in- cluidos Guangzhou (111 casos), Bei- jing (113), Shanghai (98) y Shenzhen (80). Estas ciudades representan más de la mitad de todos los viajes aéreos días tardaba la epidemia en duplicar su tamaño en Wuhan, donde se originó el brote de coronavirus “ “ ” ” 6

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=