El Nuevo Diario -1898-

7 Viernes 7 de febrero de 2020 SE NOTA EL AUMENTO AUTORIZADO POR EL EPRE un dólar alto. Esta nueva actualización tarifaria no es antojadiza, está prevista en el pliego de bases y condiciones a través del cual el servicio se privatizó y establece una revi- sión tarifaria cada seis meses. El meca- nismo es a través de audiencias públicas donde la empresa expone sus fundamen- tos para pedir un determinado porcentaje de aumento, pero donde también los particulares exponen su punto de vista. En la última audiencia pública hubo una marcada tensión durante el desarrollo del encuentro, allí sectores como bodegue- ros, se opusieron a cualquier tipo de in- cremento y hasta amenazaron con un recurso de amparo en caso de que el EPRE autorizara el aumento. Muchos usuarios guardan la esperanza de que a último momento el gobierno pro- vincial dé marcha atrás con el aumento y pase lo mismo que sucedió con el valor del boleto y el aumento de la tarifa de la boleta de OSSE. De los servicios que de- bían aumentar desde el 1 de enero del corriente año, solo quedó en pie el del sistema de estacionamiento en el micro- centro. Los impuestos que se hacen sentir E n la boleta de la luz que llega mensualmente a los hogares san- juaninos, se cobran ocho im- puestos más aparte de la energía que representan el 39,02 por ciento del total , y a eso hay que sumarle todavía el denominado Valor Agregado de Dis- tribución . Las boletas que la empresa distribuidora Energía San Juan SA envía a los usuarios tiene una contribución municipal, IVA del 27 por ciento, Ingresos Brutos, Lote Hogar (no está vigente), Tasa Alumbrado Público y el Fondo Plan de Infraestructura (PIEDE). Asimismo, dos fondos solidarios especiales: el Fondo para la línea de in- terconexión de 500 kilovatios y Ley 7.480, la ley no está vigente, pero se sigue co- brando. E l incremento en la factura de ener- gía eléctrica que rige desde el 23 de enero y que fuera fijado el año pasado por el EPRE, empezará a verse reflejado en las facturas que lleguen en el mes de marzo, según el presidente del Ente, Jorge Rivera Prudencio. La empresa Energía San Juan había pe- dido un incremento del 18 por ciento, pero el aumento promedio será del orden del 16 por ciento. El número trae atado el in- cremento de otros ítems que aparecen en la factura, lo que elevará el monto que pa- garán los usuarios. Es que, del total a pagar en la factura, el 45 por ciento son impuestos nacionales, provinciales y municipales, cifra que sube de manera considerable lo que el consu- midor abona. Según la explicación dada por el titular del EPRE, “el problema está en los precios de la energía del mer- cado eléctrico mayorista que, desde fe- brero del 2016 a la actualidad, aumentó un 2.400 por ciento y el transporte na- cional un 3.950 por ciento” . Para tratar de achicar el número final de la boleta de la luz, el gobierno provincial redujo, y en algunos casos anuló, los im- puestos provinciales ante los fuertes au- mentos en la tarifa eléctrica. A decir del funcionario, los tributos provinciales son los que menos impactan en el número final de la boleta. Uno de los argumentos expresados el día de la audiencia pública celebrada el año pasado, es que un aumento del 16 por ciento podía autorizarse por el efecto de El impuestazo en la boleta de Energía En el 2018 y 2019 hubo una fuerte em- bestida de los usuarios para que los muni- cipios dejaran de cobrar la contribución municipal a través de la boleta de la luz, pero solo seis comunas hicieron caso al pedido. Tras las negociaciones de la provincia con la Nación que derivaron en subsidiar el valor del boleto de colectivo, ahora se ali- menta la esperanza de que suceda lo mismo con la electricidad, dado que se encuadraría dentro de la política de con- gelamiento de tarifas de servicios por el término de 180 días que trazara la Nación al asumir la gestión del presidente Alberto Fernández. EDUARDO GARCÉS – PRESIDENTE FEDERACIÓN DE VIÑATEROS “Ya nadie le vendía a Paladini” M ientras esto ocurre, la noticia del concurso preventivo de la empresa Lomas del Sol en- cendió las alarmas de los productores. Por esa razón es que el tema fue tra- tado en reunión en la Federación de Viñateros. Allí se lamentó que la firma atraviese esta situación, aunque ya había alerta en el ambiente de los pro- ductores y por esa razón nadie habría vendido uva para pasas este año a la firma. Según el presidente de la Federación de Viñateros, Eduardo Garcés, hay una reunión pendiente a la cual con- vocó el propio Paladini, donde expli- cará cómo son las cosas. Según Garcés, el empresario le habría mani- festado que “todo es verso”. —¿Cómo cayó entre los producto- res el pedido de apertura de con- curso preventivo de acreedores de la firma Lomas del Sol? —Ha caído mal porque se pierde una empresa y empezamos a llegar a una sola opción. Cuando son pocos, se complica. Me llamó Paladini y me dijo que el problema era que la AFIP le debía plata a él, pero uno nunca sabe bien cómo son estas cosas. Bien no le ha caído a nadie porque es una fuente de compra de pasas que se pierde. —¿Hay productores que puedan terminar dentro del concurso? —Alguno que haya vendido tarde la pasa, pero este año, como ya había ruido, nadie le vendía uva para pasas. Los que vendieron el año pasado deben haber cobrado porque era bas- tante más corto. No conozco casos de asociados a la Federación. —¿Ha sido tratado el tema en reu- nión? —El otro día se hablaba y pregunta- ban si sabían algo. Me invitaron a una reunión, pero se suspendió porque Paladini estaba en Buenos Aires. —¿Qué planteo le van a hacer en la reunión? —Él nos llamaba a una reunión para informarnos. Me manifestó que todo era verso, que la situación no era lo que sea decía, como hacen todos, aunque la realidad puede terminar siendo otra. La situación del expediente E l juez del Primer Juzgado Co- mercial Especial, Javier Váz- quez, remitió el expediente al Registro de Juicios Universales y al Registro Público de Comercio, con- forme temas de rigor, por ejemplo, si tiene concurso abierto y ese tipo de cuestiones, para poder analizar el tema de fondo, el pedido de apertura del concurso. El expediente sería devuelto a la bre- vedad al juzgado para que el magis- trado pueda, la semana que viene, tener la certeza si corresponde o no dar curso al pedido de la empresa Lomas del Sol, de Francisco Paladini. El pedido de concurso se hizo adu- ciendo que el pasivo rondaría los 300 millones de pesos, cifra que deberá ser analizada por el juez y posterior- mente verificada con la presentación de los acreedores. Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=