El Nuevo Diario -1904-
un entorno más ameno que, junto con los demás consejos, logrará disminuir ampliamente las distracciones, aumentando la productividad y haciendo más leve la jornada laboral. Julia Elena Goyret julia.goyret@ketchum.com.ar Sr. Director: Las oficinas y los lugares de trabajo pueden convertirse en espacios que se presten a la distracción, teniendo en cuenta teléfonos ajenos, ruidos moles- tos, gente caminando; y más aún, si se suma el cansancio. Si bien algunas personas se distraen más fácilmente que otras, las consecuencias son siempre negativas y se tradu- cen en pérdida de tiempo, menor rendimiento y baja pro- ductividad. Aunque es muy difí- cil concentrarse al 100% durante toda la jornada laboral, los siguientes consejos ayuda- rán a disminuir los momentos de distracción: 1- Planear la jornada laboral Para ello hay que tener en cuenta en qué momento del día rinde más efectivamente cada persona, para así saber cuándo realizar las tareas más “pesa- das” y que requieran mayor concentración. 2- Apostar por la sencillez Dividir tareas largas y pesadas en partes más pequeñas y fáci- Criptoidea sanjuanina Los números que hay en el casillero superior sustituyeron a las letras del pensa- miento de un escritor sanjuanino. Deberá sustituir cada número por la letra corres- pondiente: la misma letra para el mismo número. Tener en cuenta: 1º) Los más repetidos serán la a, e y o. 2º) Empiece a trabajar sobre las palabras de una letra. 3º) En toda palabra de dos letras, una será vocal. 4º) Los artículos son las palabras de tres letras más usadas 5º) La última letra de cada palabra, además de una vocal, suele ser s, n, l, r, d. 6º) Después de la letra que siempre va u. En los recuadros se- parados del texto, aparece el nombre del autor . Sudoku Sudoku es un rompecabezas matemá- tico de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El obje- tivo es rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas dividida en subcuadrículas (tam- bién llamadas "cajas" o "regiones") de 3x3 de las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algu- nas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, co- lumna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere pa- ciencia y ciertas dotes lógicas. Solución Nivel fácil Nivel medio Nivel difícil La importancia del buen dormir en los niños Sr. Director: Contar con un sueño reparador es fundamental para la salud de niños y adolescentes. Sin em- bargo, no todos los padres son conscientes de que un buen descanso es clave para el aprendizaje y desarrollo de sus hijos en edad escolar. ¿Cuántas horas deben dormir los niños según su edad? Es una pregunta muy frecuente de los padres en el consultorio. Si bien cada chico es distinto, los especialistas recomiendan entre 10 y 13 horas de sueño para los niños de 3 a 5 años en edad preescolar (que pueden estar re- partidas a lo largo del día); entre 9 y 11 horas de sueño para los niños que asisten a la escuela primaria y entre 8 y 10 horas para los adolescentes de entre 14 y 17 años que cursan la se- cundaria. Durante el sueño se produce lo que se llama un aprendizaje di- ferido, en el que no interviene la memoria consciente, y que signi- fica que los circuitos que se pu- sieron en marcha en el momento en que aprendimos algo nuevo de día reverberan, es decir, em- piezan a funcionar mientras dor- mimos. En otras palabras, se repite lo aprendido de manera inconsciente mientras estamos CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar info@nuevodiariosanjuan.com.ar Personalmente, en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a perso- nas en particular deben ser acom- pañadas por fotocopia del documento de identidad del remi- tente. durmiendo. Cuando este proceso se altera porque hay poca cantidad de horas de sueño o ese sueño está muy fragmentado (el niño se despierta varias veces), se ve afectada la memoria diferida, lo que conlleva problemas de aprendizaje. Por otra parte, los chicos que no tienen un dormir adecuado sufren de una som- nolencia diurna excesiva. Pero a diferencia de los adultos, el niño se hiperactiva para vencer ese sueño (se mueve más, está inquieto y desatento). Qué significa dormir bien. Signi- fica la ausencia de insomnio. El insomnio se traduce en altera- ciones del sueño que pueden ir desde las dificultades para con- ciliarlo (aquellos niños que no pueden dormirse por sus propios medios), las dificultades para mantenerlo (los niños que se despiertan varias veces en la noche) o los despertares preco- ces (aquellos niños que se des- piertan, por ejemplo, a las cuatro de la mañana y no pueden vol- ver a dormirse). Hay que estar atentos a los patrones: si alguno de estos problemas persiste du- rante un periodo de tres meses o más, se considera que el niño tiene problemas con su sueño. Camila Cuellar ccuellar@aluu- raldejasper.com Consejos para evitar distracciones en el trabajo les de completar, realizando un cronograma para el día o para la semana. 3- Evitar el multitasking El momento asignado para una tarea debe ser exclusivamente para desarrollar y concentrarse en ella. Trabajar en diversos pro- yectos a la vez incrementa la po- sibilidad de distracción con cuestiones no laborales, ya que la mente se encuentra más exi- gida y buscará momentos de “descanso” frecuentemente. 4- Identificar y bloquear las dis- tracciones Es de suma importancia saber qué cosas colaboran a la distrac- ción de cada persona. Una vez identificadas, será de gran ayuda encontrar la forma de blo- quearlas durante el momento de trabajo programado. 5- Tomar descansos Ayudará a relajar la mente y con- centrarse aún más cuando se vuelva al puesto de trabajo. 6- Comunicar a los demás tu necesidad de concentración Comunicar de forma amable que se necesita concentración creará Cartas del Lector Se va “pál Pocito” a lavar el oro la India Ma- riana galopando al sur y de ahí tu nombre, mi pago querido. Pocito, no olvido lo que en tí viví. Vuelvo atrás en el tiempo vivido y te veo como antes te ví, en tus tardes de siestas dor- mido junto al pie de tu gran Cerro Gris. Mario “Bebe” Flores l e v a n t o m i c o p a d e v i n o h e n c h i d a d e f e y o p t i m i s m o l e v a n t o m i c o p a d e v i n o c o n m i l i l u s i o n e s y s u e ñ o s y m i l p a r t i c u l a s d e e n s u e ñ o s q u e d e s b o r d a n d o s e e n s u s f o r m a s d e p r o n t o e n m i s e r s e d i l u y e n n y l d a e l i s a s u a y t e r N O R U V 1 2 3 4 5 4 6 5 7 8 9 10 7 4 6 4 3 4 11 2 6 7 11 7 6 4 9 12 13 9 4 14 4 11 9 4 12 4 15 4 6 7 5 4 12 13 7 4 6 1 16 11 17 13 2 4 18 9 10 16 12 7 14 19 11 2 14 9 5 4 15 7 20 16 2 11 9 13 7 5 7 8 9 10 7 12 7 7 6 3 9 13 7 6 7 20 16 2 2 12 10 9 3 9 3 9 3 16 2 6 3 7 4 10 11 4 1 2 12 2 6 10 9 2 14 5 7 3 9 3 9 13 7 17 10 2 3 2 7 8 7 14 7 4 12 10 2 1 10 2 3 9 2 12 10 16 1 10 4 11 13 2 1 13 2 1 9 2 1 10 4 1 13 7 11 14 9 13 7 21 16 12 10 7 4 6 5 9 2 13 2 10 16 15 11 4 12 8 2 11 11 7 15 11 9 1 14 4 11 9 7 19 2 19 2 22 6 7 11 2 1 14 Viernes 20 de marzo de 2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=