El Nuevo Diario -Edición- 1913

CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar / info@nue- vodiariosanjuan.com.ar Personalmente en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a per- sonas en particular deben ser acompañadas por fotocopia del do- cumento de identidad del remitente. Cartas del Lector Viernes 22 de mayo de 2020 18 compañía. ► 6. Brindar y pedir feedback cons- tante. No presuponer nada ni que tienen la información suficiente para realizar sus tareas ni que uno como líder está ha- ciendo lo que ellos esperan. ► 7. Reconocer los esfuerzos y alentar a seguir adelante: Aunque todo se vuelva más lento y los resultados tarden en lle- gar es fundamental recordar que, al igual que uno, ellos también están haciendo su aprendizaje y atravesando por una nueva situación. ► 8. Cuidar al equipo: Una buena ma- nera es recordarles la importancia de la postura física frente a la pantalla y de re- alizar pausas activas. De ser necesario, ayudarlos a diseñar una rutina diaria de trabajo en la medida de lo posible. María José Ojeda mariajojeda94@ gmail.com Sr. Director: Algunos líderes son experimentados en manejar equipos de trabajo remoto, pero también están los que se encuentran acostumbrados a ver a las personas en sus escritorios, a hacer reuniones perso- nales y a la cercanía. Para ambos casos, Adecco Argentina, brindó una serie de consejos para coordinar equipos a la dis- tancia. ► 1. Confiar en el equipo: Es funda- mental que cada uno le haga saber a su equipo que está ahí para lo que necesite y que uno conoce que ellos están brin- dando su mejor esfuerzo en un contexto que, para muchos, es nuevo. ► 2. Enfocarse en resultados: Poner atención en lo que los equipos deben lo- grar, no concentrarse tanto en las tareas. ► 3. Comunicar claramente los objeti- vos y sus plazos de cumplimiento. En este sentido, hay que tener en cuenta que muchos de los miembros del equipo están lidiando en paralelo con las tareas de los niños y las domésticas en una me- cánica de trabajo que para muchos es nueva y compleja. ► 4. Establecer acuerdos sobre en qué momento de la semana se van a realizar las reuniones formales de seguimiento y mantenerse flexible al momento de tener que hacer modificaciones. ► 5. Informar diariamente: Es impor- tante mantenerlos al tanto de las decisio- nes que se van tomando dentro de la estar descifrando este público en el que a menudo no se piensa como consumi- dor. Es allí donde encontramos una palabra clave: UX o diseño de experiencia de usuario. Se trata de cumplir una serie de condiciones al momento de desarrollar un producto digital como por ejemplo ta- maño de la fuente grande, iconos amplia- dos, textos cortos y de fácil lectura. Debemos pensar en mejorar el UX de nuestros adultos mayores de tal forma que el “conectarse” al mundo digital sea lo más simple posible. Bárbara Keilty Brand Partners Adultos mayores: la publicidad on line encuentra un nuevo nicho de mercado ¿Cómo liderar los equipos de trabajo a distancia? Sr. Director: Además de ser grupo de riesgo frente al COVID-19, los adultos mayores se en- frentan a otro desafío: la tecnología. Si bien según uno de los estudios de refe- rencia, cuatro de cada diez adultos ma- yores ahora poseen smartphone, más del doble de lo afirmado en 2013; muchos no utilizan todas sus funciones: ya sea por desconocimiento o por problemas de ac- cesibilidad que hacen las apps no los in- tegren del todo. La oferta de productos, servicios y solu- ciones que deberían de ser útiles a este segmento de mercado desatendido, en crecimiento acelerado, listo para ser sor- prendido y pendiente de todo aquello que se le pueda ofrecer. Lo significativo es que los creadores de apps aún parecen

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=