EL NUEVO DIARIO - EDICIÓN 1915 - 05-06-2020

27 22 El ahorro en Capital — ¿Está ajustando cuentas y gasto el municipio de la Capital? —Es así, se están dejando de lado las actividades no esen- ciales y, como consecuencia de ello, hay contratos que están siendo dados de baja. —Más allá de la situación personal de quién se quedó sin trabajo, lo cierto es que desde hace años hay mu- chos empleados en tareas que no tienen que ver con ser- vicios. —La mayoría de los vecinos, le aseguro, prefiere que le hagan más veredas y tengan menos empleados… — ¿Cómo fue la reacción del gremio, por ejemplo? —No han dicho nada, saben que es necesario ajustar para evitar que los empleados de planta vean resentido su sueldo. De hecho, quedaron sin efecto los aumentos acordados en paritaria. — ¿Qué áreas se vieron afectadas? —Algunas obras que no eran urgentes, jubilación de perso- nal que está en condiciones de hacerlo, reducción del 30 por ciento en el monto de publicidad oficial, rescisión de algunos contratos, eliminación de horas extras, entre otras medidas adoptadas por el intendente Emilio Baistrocchi. A comisión para evitar una ruptura —Este jueves iba a tratarse un proyecto para prorrogar las paritarias del sector público, ¿qué pasó? —UPCN se oponía al proyecto pero la duda era qué harían los diputados Eduardo Cabello –titular de CGT— y Juan José Chica –titular de las 62 organizaciones— si apoyaban la suspensión o no de las paritarias. —¡Qué presión! —Al final, pasaron a comisión el proyecto. Y evitaron la rup- tura definitiva de la CGT. ¿Se pinchó la vuelta a las aulas? — ¿Al final qué pasará con el retorno a clases que se había anunciado para el 15 de junio? —Está complicado, la propuesta que hizo San Juan ante la Nación tenía una fecha tentativa, no segura, pero planteó en forma ordenada el protocolo a seguir. — ¿Cómo sería esta vuelta a las aulas? —Gradual, solo aquellos alumnos del último año de cada nivel, pero en Buenos Aires no entendieron o hicieron una in- terpretación incorrecta. — ¿Cómo incorrecta? —Imagínese, mientras en CABA y conurbano bonaerense tu- vieron que retroceder una fase en la cuarentena y podrían retroceder otra más, en San Juan podrían volver clases. Quedaría más en evidencia el desacierto de las políticas pre- ventivas de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. — ¿Qué papel jugaron los gremios en esto? —Fundamental para pinchar la propuesta. Imagínese que plantean escenarios temerarios ante la posibilidad de tener que volver al trabajo, pero nunca criticaron las políticas de prevención, como tampoco la flexibilización de otras activida- des, es difícil comprender a qué juegan los gremios docen- tes. Los ciclistas, otra vez polémicos — ¿Cómo va el tema de los primeros deportes libera- dos? —En líneas generales bien, en la primera semana se otorga- ron alrededor de 40 mil permisos para ciclismo, running, mountain bike y trekking. Obvio que el ciclismo es el más practicado por estas épocas, pero también el que causa al- gunos dolores de cabeza. — ¿Por qué? —Lejos de seguir la lógica, hubo en las redes fotos de ciclis- tas amateurs no respetando protocolos y algunos hasta pu- blicaron fotos compartiendo una merienda después de la práctica. Se vieron ciclistas sin tapabocas, sin respetar las distancias. En fin, la lista de incumplimientos es larga. In- cluso el domingo último detuvieron a ocho ciclistas por in- cumplir el protocolo, grupo donde había dos extranjeros. SOBREMESA Viernes 5 de junio de 2020 Las aulas seguirán vacías por algunas semanas más. En la Nación frenaron la propuesta del retorno gradual a partir del 15 de junio. Los gremios también jugaron un papel clave y recién volverían después del receso de julio. La liberación de actividades deportivas generó que algunos se pasen de vivos. En las redes sociales hubo quejas, espe- cialmente contra los ciclistas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=