EL NUEVO DIARIO - EDICIÓN 1915 - 05-06-2020

+ Viernes 5 de junio de 2020 8 - ¿Por qué tanta efervescencia en ámbitos políticos de la UNSJ tras la aprobación de prórroga de mandatos? -El 30 de junio se terminaban los mandatos. Se convocó el pasado lunes a reunión extraordinaria del Consejo Superior para ver cómo sosteníamos la institucionalidad desde el 1° de julio. Hubo tres mo- ciones y ganó la que prorrogaba mandatos hasta que cese la fuerza mayor, ad referéndum de la asam- blea universitaria. - ¿Hasta cuándo se va a discutir sobre la fecha de elecciones? -Creemos y sostenemos que no se puede estar discutiendo todo el año sobre esto, hay cosas más impor- tantes por definir que tiene que ver con darles las mismas chances a los alumnos y hoy hay un gran por- OSCAR NASISI – RECTOR UNSJ “Deberíamos discutir sobre lo académico y no sobre el tema electoral” Hablan de prórroga de mandatos de las actuales autoridades y calendario electoral. La educación a distancia es tabú porque nadie quiere pelearse con docentes y alumnos. M ientras se discute sobre la legalidad o no de la deci- sión del Consejo Superior de prorrogar mandatos de las ac- tuales autoridades de la UNSJ, nadie habla de la calidad educativa en medio de la pandemia, es decir el dictado de clases en forma vir- tual y cómo lograr equiparar a aquellos alumnos que carecen de conectividad. Recién en medio de la pandemia se logró conformar el organismo de actividad virtual. l l l Varios son los ejes que tienen en vilo a la comunidad universitaria, la posibilidad de que el 1° de julio se produzca una acefalía total es un fantasma que sobrevuela sobre la institución. Si la asamblea universi- taria no se reúne antes del 30 de junio o, si lo hace, pero no aprueba la prórroga, el 1° de julio inexora- blemente la UNSJ será tierra de nadie y todo lo que se haga será cuestionable judicialmente. l l l En medio de esta discusión política e institucional, la calidad acadé- mica en la situación de aislamiento es el tema tabú. En una universi- dad donde hay una carrera de Li- cenciatura en Informática, que tiene su propia fibra óptica para in- ternet, no se logró todavía desarro- llar el dictado virtual de clases en el ámbito universitario y preuniversita- rio. Y hay mucho enojo de alumnos que ven gran parte del año perdido. En discusiones entre autoridades, docentes y sindicatos, hay carreras semiparalizadas. La UNSJ está más preocupada por la campaña que por las clases LA INTERNAAL ROJO VIVO centaje que no tiene acceso a lo vir- tual. -Cayetano Dara, dijo que se debe- ría haber convocado a asamblea. -La asamblea es la que tiene potes- tad, pero también termina su man- dato el 30 de junio, es decir que estamos en una situación extraordi- naria. Estamos en una especie de in- defensión jurídica, de todos modos, la prórroga debe ser refrendada por la asamblea, tiene razón Dara. Yo no estoy de acuerdo con la pró- rroga, quisiera haber terminado el 30 de junio, esto rompe las estruc- turas democráticas tales como la conocemos. ROSA GARBARINO, DECANA DE FILOSOFÍA “40%dealumnos nopuede acceder a lavirtualidad” -¿Cuál era su postura respecto a la prórroga de mandatos? -Se quería poner una fecha de fin de mandatos el 2 de noviembre. La re- solución que aprobamos antes es que la suspensión de clases está re- lacionada a las medidas nacionales y provinciales. No hay fecha cierta y no podemos saber en qué condicio- nes están los alumnos para regulari- zar. Nuestro principal tema hoy tiene que ser que el 40% de los alumnos no puede acceder a la virtualidad, por cuestiones socioeconómicas. Ese es el problema que debemos resolver, el de los alumnos. -¿La Asamblea debe prorrogar los mandatos, como dice Caye- tano Dara? -Así es. Pero lo dijo la Resolución del Consejo Superior, que parece que no leyó Dara. Cómo y cuándo se convoca no depende de mí. Cómo vamos a llamar a eleccio- nes si no podemos confeccionar los padrones actualizados tanto de alumnos como docentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=