EL NUEVO DIARIO - EDICIÓN 1918 - 26-06-2020
Viernes 26 de junio de 2020 16 Desde que comenzó el aislamiento, explotaron los engaños del “cuento del tío” a partir del Ingreso Familiar de Emergencia. Además, usuarios de la plataforma de compra-venta virtual son víctimas de hackeos. A sí como el índice de delitos callejeros se redujo notable- mente durante el aislamiento social, lo que aumentó de manera alarmante fueron las estafas virtuales y telefónicas. Si bien no se trata de un fenómeno nuevo, en la cuarentena se multiplicaron los casos y aparecieron nuevos métodos. l l l En San Juan, la mayor cantidad de denuncias está relacionada al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). “Los estafadores te llaman diciendo que son de ANSES para decirte que re- sultaste beneficiario del subsidio. Entonces te llevan al cajero para remitir el dinero a las cuentas de los estafadores ”, explica Demetrio Illanes, jefe de la División de Defrau- daciones y Estafas de la Policía de San Juan, quien agrega que también pueden sustraer los datos del home- banking o usarlos para sacar présta- mos. l l l “En abril hubo 26 causas, en mayo el mismo número y en junio ya hubo 24”, informa el subcomisario. El 85% de estas llamadas proviene de Córdoba y el resto de Buenos Aires. Según Illanes, los delincuen- tes no tienen bases de datos con los números telefónicos sino que “hacen entre 600 y 800 llamadas a San Juan y van cambiando los dígitos hasta que enganchan a alguien”. l l l Con respecto a estafas con Mercado Libre o su subproducto Mercado Pago, muchas personas dicen haber sufrido este tipo de delitos pero la Po- licía solo recibe dos o tres denuncias al mes por este tema. “Con Mer- La Policía recibe 26 denuncias por mes por engaños con el IFE cado Libre suele pasar que las personas hacen el depósito pero después no les llega el producto. Pero ellos tienen la responsabili- dad de informar qué es lo que pasa” , dice Illanes. l l l En relación con Mercado Pago, el subcomisario, explica que los clientes suelen ir a los bancos a preguntar, pero allí les dicen que tienen que hacer una denuncia y lograr un oficio judicial. “Los bancos dicen que son errores administrativos y deberían informar a los clientes. En cambio, no hacen la denuncia y lo resuelven con investigaciones internas. En al- gunos casos nos brindan la infor- mación un mes después, cuando ya no tenemos la causa en investiga- ción y muy pocas veces les devuel- ven el dinero a los damnificados” , sostiene. l l l Illanes indica que las estafas también suelen producirse aprovechando los huecos que algunas empresas dejan en sus sistemas de seguridad. “Hay muchas empresas, como las telefó- nicas, que no les dan un PIN a sus clientes, entonces si alguien ac- cede a los datos del usuario, puede hacer compras en su nombre” , ma- nifiesta . l l l Amanera de ejemplo, el subcomisario relata un hecho ocurrido en el Barrio Los Pinos, en Chimbas, donde “ un señor hacía este tipo de estafas y en el allanamiento se encontró una gran cantidad de teléfonos de pri- mera línea que obtenía a través de estafas”. DURANTE LA CUARENTENA JOANA ICAZATTI, DAMNIFICADA “Me aparecieron tres compras que no hice enMercado Pago” -¿Qué problema tuviste con Mercado Pago? - Me aparecieron tres compras por Mercado Pago, que no había hecho. Fue muy notorio porque una de ellas me apare- ció justo en el momento en que yo estaba viendo el homeban- king. Me sacaron la plata en mi cara. -¿Qué solución obtuviste? -Fui al banco y me cambiaron la tarjeta. Me dijeron que la in- vestigación demora hasta 90 días. El banco me devolvió la plata, tal vez porque era poca, pero he escuchado casos en que no la devuelven.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=