EL NUEVO DIARIO - EDICIÓN 1918 - 26-06-2020

9 Viernes 26 de junio de 2020 Además, sancionaron con una multa a dos abogados defensores por dilatar la fecha de juicio con recursos para recusar al tribunal. E n octubre se cumplirán 10 años de la causa judicial más compleja en la historia de la justicia sanjuanina, la megacausa por las expropiaciones millonarias. l l l Pese al tiempo transcurrido, todavía no hay fecha de juicio y, de acuerdo a la situación extraordinaria, es casi imposible que establezca para este año. l l l Además de la pandemia por COVID- 19, los constantes recursos que pre- sentan algunos abogados defensores buscan que la causa prescriba, lo que es difícil, ya que el plazo de prescripción se interrumpió por la elevación de juicio. l l l Dentro de este panorama, el tribunal de juicio, integrado por Silvina Rosso, Martín Heredia Zaldo y Ma- tías Parrón, fue confirmado en sus funciones a pesar de los intentos de algunos abogados defensores para que no ocurriera. l l l De hecho, a Edisohn Sobelvio y Ca- yetano Dara, defensores de la ex- jueza Rosalba Marún, se les adjudicó la maniobra de querer dila- tar el proceso, razón por la que se les impuso una multa equivalente a un salario mínimo del personal del Poder Judicial, monto que rondaría los 40 mil pesos. RUBÉN PONTORIERO – ABOGADO EXTERNO DE LA CAUSA EXPROPIACIONES “Quieren dejar la causa sin jueces” - ¿Es posible hablar de fecha de juicio en la megacausa ex- propiaciones? -No. Podríamos decir que sería tratado antes de fin de año, debe- ría salir la causa y tener fecha de debate. -¿En qué medida los recursos presentados por dos abogados defensores van en contra de la causa? -En dos años, la causa se inves- tigó y se terminó; estos diez años han sido producto de los recursos interpuestos por parte de las de- fensas, algunos por procesamien- tos, otros por nulidades y en 60 o 70% por recusaciones y excusa- ciones de la propia justicia. -Los recursos están previstos en el Código de Procedimien- tos, ¿es el uso abusivo lo que se rechazó? -La sanción no solo responde al uso abusivo de esta herramienta procesal, sino también a las fra- ses que se utilizaron para soste- ner la recusación, que afectaron la dignidad de los integrantes del tribunal. Concretamente ha sido respecto a idioma utilizado y las frases usadas. La recusación se produce a todo el Poder Judicial desde el inicio de la causa, enton- ces como son recusaciones gene- rales, abarca a todo el Poder Judicial, y allí es donde se genera la maniobra para que no haya jue- ces que puedan resolver el tema. - ¿Dejar la causa sin jueces? -Exactamente. Quieren dejar la causa sin jueces, porque dicen que todos fueron nombrados polí- ticamente y como fueron nombra- dos así, es una paradoja. No se entiende cuál es la lógica de estas presentaciones. - ¿La posibilidad de que pres- criban algunos delitos menores está latente? -No, porque la causa fue elevada a juicio. A partir de ese momento se interrumpe la prescripción, por eso estamos sin ningún tipo de apuro por ese tema. A DIEZ AÑOS M e g a c a u s a p o r e x p r o p i a c i o n e s : Sin fecha de juicio, pero con tribunal definido La Cámara Penal y Correccional Sala 1, integrada por los jueces Alberto Caballero, Carolina Parra y Federico Ro- dríguez, rechazó las recusaciones de los abogados So- belvio y Dara, y decidió aplicarles sanciones económicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=