El Nuevo Diario -Edición- 1921 -17-07-2020
Viernes 17 de julio de 2020 10 A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO clase en forma presencial escuelas en 14 de los 19 departamentos, que- dando excluidos Capital, Rivadavia, Rawson, Chimbas y Santa Lucía , de- bido a que la densidad demográfica po- dría poner en peligro el estatus sanitario. El protocolo para el retorno Por cada departamento se establecerá un protocolo, ya que hay escuelas ru- rales con un solo curso, como también establecimientos agrotécnicos que cuentan con más de 150 alumnos, por lo que se está analizando la infraes- tructura, la bimodalidad -educación a distancia y presencial-, el modelo es- calonado y la alternancia de acuerdo a cada jurisdicción. El ministro de Educación de la provin- cia, Felipe de los Ríos, detalló que el Nivel Inicial deberá esperar , ya que los primeros en regresar serán los últimos años de los niveles prima- rio, secundario, secundario técnico, escuelas agrotécnicas, escuelas de capacitación laboral, centros de for- mación profesional, educación de adultos, terminalidad primaria, edu- cación no formal y educación supe- rior . La vuelta a las aulas abarcará, en principio, a unos 30 mil alumnos de todos los niveles y modalidades. Los alumnos recibirán por parte de Educación el kit de higiene personal y está previsto un cronograma de capa- citación en los protocolos para docen- tes, directivos y personal no docente, previo al retorno de clases. El gobernador Sergio Uñac y el ministro de Educación, Felipe de los Ríos, durante la teleconferencia con Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, cuando se definió la fecha de regreso a clases en San Juan y otras ocho provincias. De a poco, vuelven las clases presenciales E l Consejo Superior de la UNSJ aprobó el retorno pre- sencial para el dictado de clases pero con gradualidad. Será el 3 de agosto , aunque en la pri- mera semana será para los alum- nos que tuvieron problemas con la conectividad. En la segunda semana, volverán los de sexto año y a posteriori los de primero, ambos grupos tendrán prioridad dado que cambian de nivel. En las facultades dependientes de la UNSJ la actividad presencial co- menzará en la última semana de julio, cuando aquellas materias que no permiten exámenes virtuales, empiecen a rendirse de modo pre- sencial en Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias Económicas. La vicerrectora Mónica Coca dijo que el primer cuatrimestre se exten- derá hasta septiembre y que es casi un hecho que habrá un breve re- ceso entre la última semana de di- ciembre y los primeros 10 días de enero de 2021 por cuestiones de estacionalidad. Se reducirá la cantidad de alumnos en las aulas al 50% y se mantendrá la virtualidad en forma paralela. Los departa- mentos del Gran San Juan deberán esperar hasta septiembre. U n kit de higiene que incluye al- cohol en gel, toalla personal, barbijo, jabón y jabonera, serán los elementos que la nueva nor- malidad sumará a los útiles escolares con el retorno de los alumnos a las aulas, que no será de forma masiva ni en todos los departamentos y provin- cias del país. La fecha concreta para el retorno a clases en San Juan y otras ocho pro- vincias, el próximo 10 de agosto, se materializó este martes cuando el mi- nistro de Educación de la Nación, Ni- colás Trotta, junto a sus pares de Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, y los gobernadores de los distritos antes mencionados, entre ellos Sergio Uñac , se reunieron con el fin de avan- zar en protocolo para el retorno a cla- ses, gracias al estatus sanitario que alcanzaron. En el caso de la provincia, retornarán a En la UNSJ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=