El Nuevo Diario -Edición- 1921 -17-07-2020

Viernes 17 de julio de 2020 17 INFORME MUNDIAL DE BARRICK Lo positivo para la empresa es que sigue beneficiándose con los fuertes precios del oro. yección de producción de 2020 a un rango de 4,6 millones a 5 millones de onzas. Lo positivo para la empresa es que si- guen beneficiándose con los fuertes precios del oro, que promediaron US $ 1.711 la onza en el segundo trimes- tre. Y actualmente supera los 1.800 dólares la onza. Y el cobre recuperó su valor tras el parate que se produjo por la caída de demanda en China. Se está comercia- lizando a 2,43 dólares la libra. Mien- tras que el valor del oro está relacionado con la necesidad de recu- rrir a una moneda fuerte en periodos de incertidumbre como puede ser esta pandemia, el valor del cobre está li- gado a su utilización industrial. “Existen programas integrales para contrarrestar la propagación de COVID-19 en todas las operaciones de Barrick y continúa tomando las me- didas necesarias para gestionar el im- pacto de la pandemia en su negocio”, dijo el presidente ejecutivo Mark Bris- tow en el comunicado dado a conocer este jueves. El ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, aseguró que hay ex- pectativas para que en un lapso pru- dencial comience la actividad en proyectos principalmente de cobre, por eso desde el Gobierno de la pro- vincia empezaron a exigir a las em- presas que aceleren los estudios de factibilidad y prospección de los pro- yectos. Y en caso de no querer avan- zar, la decisión de la provincia es recuperar las áreas mineras. El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, dijo que los resul- tados posicionaron a la empresa para lograr su orientación parar este años, a pesar del impacto de la pandemia de COVID-19. (Foto: nuevamineria.com) Mayores costos, menor producción y más utilidades La empresa que opera en San Juan brindó su informe sobre el segundo trimestre del año 2020. B arrick Gold Corp es una em- presa mundial que cotiza en bolsa y debe dar informes pe- riódicamente. Este jueves 16 de julio se conocieron los resultados del se- gundo trimestre del año, en el que se afirma el aumento en sus costos para producir oro y cobre producto de las modificaciones en las formas de tra- bajo tras las medidas de los gobier- nos por la pandemia. Esto provocó una disminución en la producción de lingotes. Y ese panorama negativo se compensó con el fuerte aumento del valor del oro a nivel mundial, gene- rando mayores utilidades. En el informe se detalla que el costo total de producir una onza de oro fue entre un 7% a un 9% más alto en el segundo trimestre, en comparación con los primeros tres meses de este 2020. Si se toma el cobre, los costos totales por libra fueron de 4% a 6% más altos, en el periodo abril-junio. Así y todo, Barrick informó ventas preliminares del segundo trimestre de 1.22 millones de onzas de oro y 123 millones de libras de cobre, así como la producción preliminar del segundo trimestre de 1,15 millones de onzas de oro y 120 millones de libras de cobre. Esa disminución de la produc- ción en el segundo trimestre se debió principalmente al impacto de COVID- 19 en Veladero, ya que las restriccio- nes en el trabajo en la mina recién se levantaron en abril, sumado a las me- didas que restringen movimiento de trabajadores y distanciamiento social de empleados y contratistas. No ayudó a la producción el cierre de mantenimiento planificado en Pueblo Viejo en la República Domini- cana y la producción reducida en Porgera en Papua Nueva Guinea. In- cluso el conflicto con el gobierno de Papua Nueva Guinea redujo la pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=