El Nuevo Diario -Edición- 1921 -17-07-2020
Viernes 17 de julio de 2020 está en línea con la preferencia global: esta plataforma para crear y operar con- tenido interactivo en 3D en tiempo real es elegida en 190 países y a través de ella se desarrollaron la mitad de los vi- deojuegos que existen hoy en el mundo. Tomás Del Val tdelval@mazalan. com.ar CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar / info@nue- vodiariosanjuan.com.ar Personalmente en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a per- sonas en particular deben ser acompañadas por fotocopia del do- cumento de identidad del remitente. Cartas del Lector 22 3 gramos de sodio al día. ►Realizar actividad física regularmente para mejorar la calidad de vida y a la vez mejorar la fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio Pequeños cambios en nuestro estilo de vida pueden generar grandes beneficios en nuestra salud. Dra. Paola Harwicz MN 84.182 Sr. Director: En un contexto donde la pandemia del COVID-19 sigue más presente que nunca, con el peligro de un crecimiento exponencial de la tasa de afectados y el agravante inevitable del invierno, resulta indispensable redoblar los esfuerzos de cuidado social y personal. Lo primero que reacciona frente al virus es nuestra respuesta inmune innata, por lo que de- bemos contar con un sistema preparado para hacerle frente. Más que nunca, adoptar rutinas de ejercicios, dormir al menos 7 hs diarias y, especialmente, una dieta adecuada, suficiente y completa son clave para fortalecer el sistema in- munológico frente a estas amenazas. En esta coyuntura, el omega-3, junto a las vitaminas C, la vitamina D y el zinc tienen una función clave gracias al rol que juegan en las principales funciones del sistema inmune que actúan ante un eventual contagio. Para atender esta problemática, entida- des como la OMS 1 y UNICEF 2 reco- miendan: ►Consumir una variedad de alimentos naturales, priorizando frutas frescas y verduras, así como cereales integrales ricos en fibra. ►Moderar el consumo de grasas, prefi- riendo el aceite de oliva, soja, girasol o maíz a la hora de cocinar e incluir los fru- tos secos, la palta y aceitunas para opti- mizar el ingreso de omega 9. ►Incorporar al menos 2 veces por se- mana el pescado o mariscos ricos en Omega 3 y limitar el consumo de carnes procesadas. ►Limitar el consumo excesivo de azú- car, optando por frutas naturales no pro- cesadas. ►Moderar el consumo de sodio, dado que el consumo promedio en nuestro país duplica la cantidad recomendada de Videojuegos: industria nacional de exportación Claves para reforzar el sistema inmune en tiempos de COVID-19 Sr. Director: La industria de los videojuegos crece a un ritmo poco comparable con otras áreas productivas. Argentina no es la ex- cepción: con más de 120 estudios de de- sarrollo, la industria nacional de juegos alcanzó una facturación de 76,5 millones de dólares en 2019, según el último in- forme anual de la Asociación de Desarro- lladores de Videojuegos Argentinos (ADVA). Sin embargo, solo el 17% de los juegos desarrollados en el país es jugado por gamers argentinos: el 83% restante es exportado a distintas partes del mundo. Del total de ventas, el principal mercado de exportación es Norteamérica, con un 41% del total, seguido por Europa con un 22%. De esta manera, la industria argen- tina de videojuegos pertenece al mer- cado internacional y responde a sus tendencias, exigencias y tecnologías. En este sentido, el reporte de ADVA re- fleja que el 87% de los estudios de desa- rrollo locales utiliza Unity 3D como herramienta de framework y engine. Esto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=